La vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asumido que el 'mecanismo ibérico', que permite a España y Portugal desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio del gas natural, decaerá el próximo 31 de diciembre. Lo ha anunciado tras señalar que la Comisión Europea considera que no "es posible llevarlo a la práctica".

"La extensión del mecanismo ibérico, que en principio acaba el 31 de diciembre, requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea", ha informado la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía europeos.

Y este organismo "dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica".

[El mecanismo ibérico ha proporcionado un ahorro superior a los 5.000 millones a todos los consumidores]

En este sentido, Ribera ha argumentado que los precios se han estabilizado y están por debajo de las cifras que llegaron a registrarse a finales del año pasado, cuando entró en acción este instrumento extraordinario de control de precios.

De esta forma, fuentes del Ministerio dan por hecho que la medida decaerá cuando expire al finalizar diciembre. España ya contaba con que la prórroga negociada con Bruselas antes de verano fuera la última, teniendo en cuenta que el instrumento lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero.

La denominada 'excepción ibérica' fue aprobada en junio de 2022 y se extendió hasta finales de 2023 tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea que prolongaba siete meses la medida.