Iberdrola ha cerrado la venta a Masdar, grupo de renovables del Emiratos Árabes Unidos (EAU), de una participación minoritaria del 49% en el capital de la sociedad titular del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) y situado en aguas alemanas del Mar Báltico, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La venta, cuyo acuerdo se alcanzó el pasado mes de julio, se ha cerrado, en los términos acordados, tras la obtención por el comprador de las autorizaciones regulatorias preceptivas.

En concreto, de acuerdo con los términos de la operación, el precio a pagar al cierre de la transacción estaba sujeto a posibles ajustes habituales en esta clase de operaciones. Y ya se sabe que era de aproximadamente 375 millones de euros, lo que representaba una valoración implícita del 100% del parque, una vez concluida su construcción, de aproximadamente 1.630 millones de euros en términos de valor de los fondos propios.

[Iberdrola invertirá más de 1.000 millones en eólica marina flotante en España]

Masdar contribuirá, en proporción a su participación en el capital de Baltic Eagle, a los costes de construcción del parque hasta su finalización.

Baltic Eagle, que está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2024, cuenta con una tarifa mínima regulada de 64,6 euros por megavatio hora (MWh) durante los primeros 20 años. Además, tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo.

Participaciones minoritarias

Iberdrola cierra con Masdar una operación por la que da entrada a un socio en sus proyectos, tal y como ha hecho ya con otros. El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos.

La energética ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía, como el sellado con GIC una alianza estratégica para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros.

También acordó con Norges Bank Investment Management para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España o vendió el 60% del negocio de México, mayoritariamente ciclos combinados de gas por 6.000 millones de dólares.

Igualmente, firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina, entre otros.