El director de Asesoría Fiscal de CECA, Juan de Villota, se ha posicionado en contra del nuevo impuesto a la banca por su "falta de oportunidad". Además, ha recordado que el sector destina actualmente más de la mitad de su beneficio al pago de impuestos.

El portavoz de la patronal de las antiguas cajas de ahorros, que ahora representa a entidades como CaixaBank, Unicaja Banco o Kutxabank, ha hecho estas declaraciones en respuesta al registro por parte del Gobierno de la proposición de ley que regula el nuevo tributo.

Concretamente, el documento pretende gravar temporalmente con un tipo del 4,8% el margen de intereses y las comisiones netas de las entidades financieras con ingresos superiores a los 800 millones de euros.

[Kindelán (AEB): "El impuesto a la banca no va a permitir contener la inflación ni va a ayudar a crear empleo"]

Entre los motivos por los que la CECA se opone al nuevo impuesto, ha señalado que la subida de tipos de interés en la eurozona no responde a una situación extraordinaria. En cambio, defienden que se trata de la normalización de una situación de tipos negativos en los últimos años que ha sido "totalmente anómala".

Además, la Asociación Española de la Banca (AEB) defiende que es una medida que "no logrará" su objetivo de combatir la inflación y, además, "entorpecerá la recuperación económica y la creación de empleo", en un contexto de incremento de los precios y de tensiones geopolíticas.

Carga tributaria

Asimismo, De Villota ha señalado que el sector financiero español soporta una carga tributaria "enormemente relevante". "En España se ha hecho uso de todas y cada una de las figuras tributarias para gravar al sector financiero", ha recalcado.

El portavoz ha añadido que la banca tiene un tipo incremental en el Impuesto sobre Sociedades, paga un impuesto que grava la captación de depósitos, asume el impuesto a las hipotecas desde 2018 y paga el impuesto sobre transacciones financieras desde 2021.

[Sabadell pide "neutralidad" en el impuesto a la banca y que todos paguen "por igual" para no dañar la competencia]

Según ha asegurado De Villota, toda la carga impositiva a la que está sometida el sector tiene un impacto en resultados del 50%.

"Eso quiere decir que, de cada 100 euros que ganan las entidades de crédito, un 50% se dedica al pago de impuestos. Ese porcentaje se eleva si se tienen en cuenta las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos y al Fondo Único de Resolución", ha resaltado.

[Adicae pide regular las comisiones bancarias que sirven como base del nuevo impuesto al sector]

Por último, el portavoz ha avisado de que el análisis aislado de figuras tributarias en algunas jurisdicciones, como Francia o Hungría, no representa "un indicativo relevante". Por ejemplo, en Hungría, donde se ha aprobado un impuesto similar, el tipo general del Impuesto sobre Sociedades se sitúa actualmente en el 9%, ha apostillado.

Las dos asociaciones están analizando los detalles técnicos del impuesto y han afirmado que mantienen su disposición a dialogar con el Gobierno y con los grupos parlamentarios en su tramitación.