Banco Santander cerró 2024 impartiendo más de 1.660 talleres de educación financiera

Banco Santander

La entidad impulsa desde hace más de diez años multitud de iniciativas para fortalecer el entendimiento de conceptos financieros básicos a diferentes colectivos.

En la sociedad actual, la gran mayoría de la población dispone de una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito y, a pesar del uso diario que hacemos del dinero, existe un desconocimiento generalizado sobre algunos conceptos financieros básicos.

En la segunda edición de la Encuesta de Competencias Financieras, una publicación del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que se evalúan los conocimientos financieros de la población, el promedio de respuestas correctas sobre conceptos como la inflación, el interés compuesto o la diversificación del riesgo es del 53%, sin embargo, solo un 19% de los encuestados respondió correctamente a todas las cuestiones.

La educación financiera, según define el Banco de España, “va más allá de la mera disponibilidad de información y se extiende a los conocimientos, conductas y actitudes que nos permiten tomar decisiones financieras acertadas a lo largo de la vida”.

En una encuesta de la CNMV sobre competencias financieras solo un 19% de los encuestados respondió correctamente a todas las cuestiones

Los bancos y su papel en la educación financiera

La educación financiera puede darse en el hogar o en las aulas, comenzar a cualquier edad y proceder de diferentes fuentes, siendo una de las más importantes las propias entidades financieras.

Una de esas entidades es Banco Santander, que impulsa desde hace más de diez años diversas iniciativas para ofrecer educación financiera a diferentes colectivos: niños y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, emprendedores sociales o colectivos en riesgo de exclusión social.

Finanzas para Mortales

Banco Santander apostó en 2013 por Finanzas para Mortales, el programa estrella de educación financiera promovido por la entidad. En él, más de 450 profesionales voluntarios de Santander han participado como formadores en los más de 1.660 talleres que se han impartido en España en 2024, lo que supone un 59% más de actividad respecto a 2023.

El programa dispone de clases presenciales con contenidos específicos y diseñados según las necesidades de cada colectivo: personas mayores, escolares de primaria, adolescentes y estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual y otros colectivos en riesgo de exclusión. De ahí que se crearan varias ediciones: Finanzas para Mortales Edición Junior, Finanzas para Mortales Edición Sénior o Finanzas para Mortales Edición Inclusiva, entre otros.

Así, personas mayores de 65 años, estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual, población adulta y colectivos de ONG o en riesgo de exclusión social, han sido los destinatarios de estas sesiones de formación que se engloban dentro del compromiso de Banco Santander con la inclusión.

Además de estos, se imparten otros -también elaborados a medida- para personas privadas de libertad en los distintos centros penitenciarios de España; para emprendedores sociales o para jóvenes con mayores conocimientos.

Desde 2015, el Banco ha elevado en un 92% sus talleres de educación financiera y también el número de beneficiarios, que se han incrementado un 126% en 2024 respecto al año anterior y suman 174.300 participantes en los últimos 10 años. Además, el pasado año se reforzaron los talleres destinados a personas mayores y los dirigidos a jóvenes se incrementaron en un 54%.

Según Marta Aisa, directora de Sostenibilidad de Santander España, “sin duda el balance es muy positivo. Hemos ayudado a miles de personas a lo largo de estos años a hacerles más comprensibles las finanzas cotidianas y los productos financieros básicos; hemos recogido un enorme feedback positivo por parte de los participantes en los talleres y cada día nos demandan más formación”.

Galicia, la comunidad autónoma que lidera la actividad formativa

Por comunidades autónomas, la de Galicia ha sido la más activa en cuanto a actividad formativa realizada, con 565 sesiones celebradas en sus municipios y ciudades -un 46% más que el año anterior- y una demanda creciente por parte de instituciones, colegios y ONG. Le siguen Castilla y León, con 265 talleres celebrados, y Andalucía, cuyos voluntarios han impartido 247 sesiones, especialmente en las provincias de Almería, Jaén y Sevilla.

En total, más de 450 profesionales voluntarios del Santander se implican en esta actividad que ha demostrado tener un claro impacto social; voluntarios entre los que se encuentran empleados y profesionales jubilados de la entidad, directores territoriales y directivos de diferentes áreas que apuestan por contribuir al progreso de las personas y acuden a colegios e institutos, centros de mayores o centros penitenciarios, entre otros lugares, para aportar sus conocimientos a los colectivos que más lo necesitan.

© EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES S.A.