Javier García-Carranza

Javier García-Carranza

Empresas

García Carranza dejará la presidencia de Merlin Properties tras su ascenso en el Banco Santander

La entidad nombró a Carranza jefe de Banca Privada y Gestión de Activos.

16 mayo, 2024 10:28
Laura Broche Diego G. Camporro

García Carranza dejará la presidencia de Merlin Properties tras ascender en el organigrama del Banco Santander, según ha adelantado Bloomberg y ha podido confirmar EL ESPAÑOL-Invertia. 

Carranza, que también cesa en sus funciones como consejero dominical de la compañía, será sustituido en su actual cargo por José Luis de Mora. Por el momento, la socimi no ha hecho comentarios en relación a este cambio. 

Cabe recordar que este miércoles el Banco Santander anunció el nombramiento de García Carranza como jefe de Banca Privada y Gestión de Activos. Un ascenso que convierte a Carranza en uno de los cinco responsables de los negocios globales del banco. 

[Santander contrata a 40 banqueros privados para crecer en grandes fortunas en Europa y Latinoamérica]

El cambio al frente de Merlin Properties llega en un momento clave de la compañía, justo cuando este debe decidir la vía de crecimiento para impulsar su ambicioso programa de datacenter. La firma quiere obtener hasta 320 millones en rentas para 2028 en este segmento y para ello necesita financiación por valor de 2.000 millones de euros. 

En tiempos pasados, Carranza mantuvo un importante confictlo con Ismael Clemente, consejero delegado de la compañía, llegando a pretender su cese. Las tensiones se apaciguaron con el paso de los meses y Clemente mantuvo su puesto al frente de la socimi. 

El relevo se produce, precisamente, tras una junta de accionistas en la Carranza perdió poder de decisión dentro de Merlin. Desde ahora, el voto del presidente no será dirimente en caso de empate. 

En concreto, el punto cuatro del artículo 41 dice ahora: "Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los consejeros concurrentes a la sesión, presentes o representados, salvo en los supuestos en los que la Ley, los presentes estatutos o el reglamento del consejo hayan establecido mayorías reforzadas. En caso de empate en las votaciones, el voto del presidente no será dirimente".

Los cambios del Santander

Víctor Matarranz, que ha ocupado el cargo al que ha ascendido Carranza durante los últimos siete años, continuará dentro de la estructura del banco. A partir de ahora, reportará directamente con el consejero delegado del grupo, Héctor Grisi, para respaldarlo en la ejecución de la estrategia del banco.

A este cambio se une la simplificación en la estructura del área de Digital Consumer Bank, cuyos negocios contarán a partir de ahora con sus correspondientes consejeros delegados que reportarán al consejo de Digital Consumer Bank y a los consejos y comisiones de cada negocio.

José Luis de Mora será vicepresidente ejecutivo de Digital Consumer Bank, asumiendo una función enfocada hacia asegurar el entorno de control financiero y de riesgos; promoverá la colaboración entre los negocios de Digital Consumer Bank, los países y los negocios globales de Santander.

Seguirá liderando las relaciones con los fabricantes globales. Estas responsabilidades las compatibilizará con sus funciones como responsable de Desarrollo Corporativo y Planificación Financiera de Santander.

Resultados del 1T

Merlin Properties obtuvo un beneficio neto de 64,8 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un ligero descenso del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al inicio de las operaciones de los data centers y los mayores gastos financieros.

Los ingresos procedentes de las rentas de alquiler de sus activos de logística, oficinas, centros comerciales y centros de datos avanzaron un 4,2% -o un 3,8% teniendo en cuenta la cartera comparable en ambos periodos-, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 93,6 millones de euros, un 3,6% superior, mientras que el beneficio operativo (ingresos menos gastos) fue de 72 millones de euros, un 4,4% menos, debido también al efecto de la entrada en operación de los data centers y los mayores gastos financieros por el aumento de los tipos de interés.