Jack Ma, el que fuera fundador de Alibaba, ha cedido el control de Ant Group. Según un comunicado realizado por dicho grupo, se ha llevado a cabo un reajuste en la estructura de derechos de voto. Con este paso, lo que se consigue es que Jack Ma no tenga tanto poder y, de esta manera, que la empresa “sea más transparente y diversificada”.

Así lo ha recogido el diario hongkonés South China Morning Post que también recuerda cómo, en 2020, la empresa tecno financiera vio cómo las autoridades chinas frenaban su salida a Bolsa.

Tras este paso, clave para poder llevar a cabo su esperada oferta pública inicial, Ant Group otorga a una decena de personas (entre ellas, el fundador, la gerencia y los empleados) derechos de voto de forma independiente.

Derechos de voto

Una vez se efectúe la reestructuración, y tal y como recoge el comunicado, los principales accionistas de Ant Group “ejercerán de forma independiente sus derechos de voto”. Y lo harán sin dejar a nadie con el control directo o indirecto.

"Ningún accionista, solo o junto con otro accionista, tendrá el poder de controlar el resultado de las asambleas generales de Ant", reza el comunicado. También añade que "nombrará a la mayoría de la junta directiva de Ant y, por lo tanto, tendrá control sobre Ant".

[Jack Ma, fundador de Alibaba, huye de las medidas restrictivas de China y se refugia en Japón]

Conviene recordar que Ant Group nació como una filial del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, y que es la operadora de Alipay, la principal plataforma de pagos electrónicos de China.

Su salida a bolsa en Hong Kong, prevista para 2020, fue tumbada por las autoridades chinas. Se trataba, entonces, de la mayor operación de este tipo en toda la historia. La razón que llevó a las autoridades chinas a dar el paso fue que pesaban sobre el grupo supuestas prácticas monopolísticas. También argumentó el gobierno chino que había amenazas a la seguridad nacional.