Valencia

Facsa, compañía del ciclo integral del agua, anunció este jueves las tres empresas que apadrinará a través de la quinta convocatoria del acuerdo corporate con Lanzadera, la aceleradora del presidente de Mercadona, Juan Roig.

La firma ha decidido respaldar este año los proyectos de las firmas Dcycle y Siali (en ambos casos en el marco del programa de Lanzadera) y el de Hovering Solutions. "Estas tres startups enriquecen la propuesta de soluciones tecnológicas que la compañía engloba bajo la marca Waternology", explicó.

En concreto, Facsa apuesta por proyectos basados en el deep Learning, la inteligencia artificial y el uso de drones autónomos en instalaciones del ciclo integral del agua que gestiona la compañía. La primera de las startups seleccionadas, Dcycle, ha conseguido desarrollar una herramienta que automatiza y simplifica el cálculo de la huella de carbono emitida de forma precisa.

La digitalización de datos y su análisis mediante inteligencia artificial aportará a la compañía un control diario más preciso de las emisiones de carbono en sus instalaciones. De este modo, Facsa logrará su objetivo de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirá a un desarrollo más sostenible.

Por otro lado, la iniciativa de la startup Siali apuesta por la visión artificial mediante deep learning, una sofisticada rama de la inteligencia artificial. En esta ocasión, el trabajo conjunto con la startup permitirá, mediante el análisis automático e inteligente de las imágenes captadas por cámaras, tener un control en continuo, más preciso y eficaz.

Sin personal

Se trata de uno de los procesos de una planta depuradora para detectar cualquier imprevisto, que pueda ser detectable visualmente, en el mismo momento en que ocurra, sin necesidad de la presencia de personal de planta. De esta forma, se ganará agilidad en la respuesta y se optimizarán los recursos de la instalación, permitiendo reaccionar en el mínimo tiempo posible.

Por último, el trabajo de Hovering Solutions está centrado en la inspección de zonas subterráneas de difícil acceso de forma segura mediante el uso de drones autónomos, es decir, sin necesidad de estar dirigidos por un piloto. Estos drones, además, realizan mapeos 3D de la zona, en alta resolución y permitiendo la adquisición de datos y la detección de cualquier defecto en la conducción.

El objetivo de esta colaboración será el modelado 3D de uno de los colectores de la compañía, permitiendo así un control más exhaustivo y anticipar a la aparición de posibles averías en la red.

Para la gestión de estas propuestas se han definido diferentes equipos de trabajo compuestos por personal de Facsa de las áreas de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración, Sistemas de Gestión, Tecnologías de la Información y Sistemas de Operación y Desarrollo de Nuevos Negocios, ofreciendo así a las startups seleccionadas todo el asesoramiento y el apoyo necesario para el desarrollo de estos innovadores servicios.

Con estos acuerdos, la compañía refuerza su apuesta por la búsqueda de soluciones innovadoras, el apoyo al ecosistema emprendedor y la aplicación de los últimos avances tecnológicos a la gestión del ciclo integral del agua.