El Corte Inglés ganó en su último ejercicio fiscal 258,2 millones de euros, el 27,7% más que un año antes, apoyado en la mejora de márgenes y la reducción de deuda, según el grupo, que prevé abrir este año tienda en Tmall, plataforma de comercio electrónico en China con 500 millones de usuarios. Las ventas solo mejoraron en el 1,1% respecto a 2017 y se situaron en 15.783 millones de euros, según las cuentas de El Corte Inglés presentadas este viernes, que han sido elaboradas descontado Óptica2000 (vendida en febrero) y contabilizando ingresos promocionales como menos aprovisionamientos.

El año anterior, el grupo, cuyo ejercicio fiscal va de marzo a febrero, reportó una cifra de negocio de 15.935 millones, superior en casi el 1% a la de este año. En 2018, el resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 1.075 millones, el 2,2% más, y el margen bruto aumentó el 1,5 % (4.696), apoyado en mejoras en la gestión de la cadena de suministro y de las promociones, según fuentes de la compañía, que cerró su quinto año consecutivo de crecimiento.

El negocio de distribución (grandes almacenes, SuperCor, Sfera y Bricor) aportó el 77,7% de las ventas, con 12.974 millones y un crecimiento interanual del 0,4%; y generó un ebitda de 882 millones, el 0,3% más. El resto de compañías del grupo -Viajes, Informática y Seguros- elevaron su facturación conjunta el 2,3%, hasta 3.731 millones, y el ebitda el 15,7%, hasta 192 millones.

REDUCCIÓN DE DEUDA Y NUEVA TIENDA

A cierre de febrero, la deuda financiera de El Corte Inglés era de 3.367 millones, 467 menos que un año antes (un 12,2 % menos), gracias a los ingresos de 350 millones obtenidos por la venta de Óptica2000 y de activos inmobiliarios no estratégicos; así como a la generación de caja del propio negocio.

El grupo empleó el año pasado a 90.004 personas, frente a los 92.078 trabajadores que sumaba en 2017, una rebaja de la plantilla que obedece a la venta del negocio de ópticas.

El grupo prevé abrir antes de que acabe el año tienda en Tmall, el centro comercial "virtual" de Alibaba especializado en la venta de marcas internacionales en China, han avanzado en un encuentro con prensa directivos del grupo, cuyas ventas a través de internet crecieron en 2018 el 20 % y suponen el 4 % del total. La entrada en Tmall se enmarca dentro del acuerdo que el grupo español firmó a finales de 2018 con Alibaba para buscar nuevas oportunidades de negocio y que, al Corte Inglés, le permitirá ir "mucho más rápido" en su desarrollo digital, así como avanzar en su internacionalización.

NO HABRÁ SALIDA A BOLSA

La compañía no tiene sobre la mesa salir a bolsa, según los directivos, que han asegurado que a pesar del cambio previsto en la presidencia de la compañía habrá "una absoluta continuidad en la gestión".

Previsiblemente, Marta Álvarez asumirá la presidencia no ejecutiva de El Corte Inglés en julio, poco más de un año después de que el consejo de administración cesara a Dimas Gimeno y nombrara presidente ejecutivo a Jesús Nuño de la Rosa. El ejecutivo permanecerá como consejero delegado de El Corte Inglés, junto a Víctor del Pozo y la compañía volverá así al esquema dibujado en octubre de 2017. Desde entonces, primero gestiona áreas corporativas y filiales (Viajes, Seguros o Informática) y el segundo el negocio de distribución.

"Esta estructura se mantiene y está previsto que se mantenga en el futuro", según la misma fuente, que ha recordado que aunque el equipo directivo sigue trabajando en el mandado dado por el consejo de administración de mejorar las prácticas para equipararlas a la de una empresa cotizada, "hoy por hoy, salir a bolsa no está sobre la mesa".

Para asemejarse a las cotizadas, la compañía ha introducido cambios para adaptarse a las normas de buen gobierno corporativo y trabaja en mejorar su clasificación crediticia y alcanzar el "grado de inversión" a corto plazo. Para lograr ese objetivo, ha puesto en marcha un plan de desinversión de activos inmobiliarios no estratégicos por un valor inicial de 1.000 millones de euros.