En un encuentro con la prensa con ocasión de la inauguración del primer concesionario de Aston Martin en Madrid (que se sumará a los que ya tiene en Barcelona y Valencia), Palmer ha explicado que, si se acaban imponiendo tarifas aduaneras, sus vehículos se encarecerán y perderán cuota en el Viejo Continente, pero también subirá el precio de sus competidores en el país y Aston Martin aumentará su cuota en el mercado británico.

En 2017 el 25% de sus ventas fueron en Europa y el 30% en el Reino Unido, por lo que los dos mercados están "bastante equilibrados", ha detallado.Este año, EEUU ha superado a Reino Unido como principal mercado de Aston Martin, aunque el británico se mantiene en segunda posición por volumen de ventas, por delante de Europa y China.

Palmer ha añadido que, si la moneda cae, "una libra débil es buena desde el punto de vista de la exportación e importación".

Sin embargo, lo que más le preocupa al directivo, que lleva cuatro años al frente de Aston Martin, es el suministro de componentes, ya que el 60% de los que utilizan proviene de Europa.Con un Brexit sin acuerdo, habría que aumentar las existencias de stock "básico" y traer los componentes por otras vías -como en avión-, algo que pueden afrontar, pero que no quieren tener que hacerlo, ha señalado.