Según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 7,3 millones de euros, un 42% más que en el primer trimestre de 2017, mientras que las ventas netas ascendieron a 7,1 millones de euros, un 18% más, y sus otros ingresos crecieron más del doble, hasta los 1,8 millones de euros.

Solaria ha explicado que su perímetro de generación y sus ingresos han crecido con la compra del 100% de la sociedad Elassona Energiaki en enero pasado, cuando se hizo con el cien por cien de esta sociedad, en la que tenía un 50%, al comprar el resto a Solutions Societe Anonyme of Energy and IT.

Elassona Solar Enegiaki LLC es titular de cuatro plantas, de 100 kilovatios (KW) cada una, en Grecia.

Además, este trimestre Solaria, que se inició en el sector renovable en 2002 como fabricante de equipos fotovoltaicos y térmicos, ha comunicado al Ministerio de Energía las ubicaciones de los proyectos que construirá bajo el sistema remuneratorio de subasta, con un exceso de hasta un 50% de la potencia adjudicada, ésto es 375 megavatios (MW) en el caso de Solaria, que se adjudicó 250 MW en la última puja celebrada el año pasado.