Linde ha comparecido por segunda vez en la Comisión que investiga la crisis financiera en el Congreso de los Diputados, en la que ha explicado que desde que se comenzó a constatar que la liquidez del Banco Popular empeoraba, tanto desde el Banco de España como desde el Banco Central Europeo (BCE) se siguió su evolución "todos los días, y varias veces".

El gobernador ha asegurado que la institución atendió dos peticiones de emergencia de liquidez del Popular, el 5 y 6 de junio.

Pero, para poder aprobarlas, la institución tuvo que pedir garantías al Popular, un hecho que no fue "capricho" del Banco de España, ya que es una obligación que se establece en la normativa europea.

"La liquidez de emergencia y ordinaria se concede siempre con garantías" según establece la norma, ha insistido Linde, que también ha aclarado que el Banco de España puede dar liquidez de emergencia sin el visto bueno del BCE siempre que el importe no supere los 2.000 millones de euros.

Si el volumen solicitado es mayor, se debe tener aprobación de la institución europea, ha explicado el gobernador, que ha puntualizado en que el Banco de España actuó con la "diligencia más estricta".

En este sentido, ha matizado que como el Banco Popular pidió más de 2.000 millones de euros, se pidió un consejo extraordinario al BCE, que se hizo por teléfono, en el que se aprobó la liquidez.

La primera petición de emergencia fue a las 8.30 horas de la mañana del día 5 de junio, y el consejo del Banco de España se reunió a las 9 horas para actuar "de forma inmediata", ha reconocido Linde.

Pese a todo ello, el gobernador ha dicho que no se pudo dar toda la ayuda solicitada al Banco Popular porque la entidad no pudo aportar garantías.

Una vez, Banco Popular se declaró en quiebra, se puso en marcha el proceso de resolución, en el que el Banco de España no tenía más función que decir si el Banco Santander era una entidad "bastante solida, potente, y capaz" para hacerse con la entidad.

"Claro que el Banco de España dio liquidez de emergencia al Banco Popular, pero en el marco de la legalidad". "Hicimos todo lo posible hasta que pudimos", ha concluido.

- "SI EL POPULAR NO HUBIERA SIDO COMPRADO, HUBIERA SIDO CATASTRÓFICO"