Durante la presentación anual de resultados de Bankia, marcada por la ausencia del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, Sevilla quiso referirse al debate sobre un posible impuesto a la banca para financiar las pensiones o `pagar¿ su rescate. ¿No sé si es un impuesto para que se devuelvan las ayudas, para las pensiones o es una mezcla de todo¿, criticó. A su juicio, ¿es importante tener un debate profesional sobre el modelo de pensiones, que mire a largo plazo y no a los próximos 3 o 4 años¿.

¿A los que se ha ayudado no es a los bancos, sino a los depositantes. La ayuda a Bankia fue para evitarles un impacto  en caso de quiebra¿, explicó el consejero delegado de la entidad, recordando que en 2012, los depósitos garantizados por el Fondo de Garantía en Bankia eran superiores a los 60.000 millones de euros.

El directivo ha remarcado que el sector financiero ha colaborado en estos años a la recuperación económica y a la bajada de la prima de riesgo. ¿Lo que tenemos que ver es qué hemos hecho cada uno con el capital que recibimos¿.

En este sentido, Sevilla no evitó pronunciarse sobre las palabras de Rodrigo Rato en la Comisión que investiga la crisis financiera en el Congreso, en las que acusaba al equipo directivo que llegó a la entidad en 2012 haber pedido más de lo necesario. ¿Cuando llegamos a Bankia en mayo de 2012 hicimos un análisis y nos encontramos con unos estados financieros sin auditar. Teníamos un mandato de hacer un plan de saneamiento, con unas necesidades de capital de unos 19.000 millones de euros. A partir de ahí, España entró en el programa de asistencia parcial del sector financiero, y como resultado todas las reglas del juego cambiaron¿, ha explicado el directivo.

Sevilla insiste en que el panorama cambió con, por ejemplo, la creación de la Sareb. ¿Había nuevos criterios, que llevaron al final a que las ayudas públicas fueran de casi 18.000 millones de euros. ¿No se puede acusar a nadie de nada, fue un ejercicio en el que participaron consultoras, el BCE, etc, para definir las ayudas para Bankia y el resto de entidades financieras¿.

Respecto al posible agravio comparativo que puedan sentir los afectados por la resolución del Banco Popular, el número dos de Bankia ha insistido en que sus accionistas ¿lo perdieron todo, y ha habido sentencias que indicaron que los minoristas tenían derecho a recuperarlo, y por eso iniciamos las compensaciones¿. La entidad tampoco ha notado grandes cambios en la evolución de los depósitos en el año tras por la resolución del Popular, tras la salida de casi 4.000 millones de depósitos mayoristas, ¿de forma estratégica¿. En este sentido, desde Bankia recuerdan que tampoco han querido aprovechar la salida de depósitos de otras entidades por la crisis en Cataluña. ¿Buscamos ganar clientes con una oferta mejor y diferente a la de nuestros competidores¿, explican.

Volviendo a las ayudas recibidas, el directivo se mostró confiado en que el FROB, que actualmente mantiene una participación del 60% en la entidad, mantenga su calendario de desinversión hasta finales de 2019. ¿Mirando experiencias internacionales y tras el éxito de la última colocación, hay tiempo suficiente¿, explica, asegurando que ¿los inversores tienen ganas de comprar activos españoles, y el mercado tiene capacidad y apetito para absorber importes más relevantes del 7% de la última colocación, aunque eso lo tiene que decidir el FROB¿.

FUSIÓN CON BMN

Sevilla adelantó que el próximo 19 de marzo se complementará la integración tecnológica con BMN, con un calendario de sinergias de coste acelerado. ¿Terminar los procesos de integración genera más tranquilidad, para empezar 2019 con todos los términos de la operación culminados¿, ha indicado, insistiendo en que mantienen un objetivo de rentabilidad del 10% incluso con BMN.

Por otro lado, Sevilla no quiso referirse al ERE por el que atraviesa la entidad como consecuencia de dicho proceso de fusión, pero asegura que ¿el entorno de la mesa de negociación es de normalidad y nosotros estamos sentados a la  con ganas de llegar a un acuerdo¿.

Respecto al papel de Carlos Egea, hasta ahora presidente de BMN, José Sevilla explicó que ¿tiene una dilatada experiencia como gestor bancario y será útil en el proceso de integración¿. Del mismo modo, Bankia impondrá su propia marca sobre BMN, por lo que el nombre comercial empleado por este último banco con presencia especialmente significativa en Murcia, Granada y Baleares dejará de existir. Del mismo modo, a partir del 1 abril, la entidad tratará de agrupar las mismas comisiones a los clientes de BMN.

EL BENEFICIO DE BANKIA CAE UN 37% EN 2017 POR LA COMPRA DE BMN 

EL BANCO DE ESPAÑA DA DE BAJA A BMN COMO ENTIDAD DE CRÉDITO