Goldman Sachs ha diseñado tres escenarios de riesgo ('benigno', 'medio' y 'adverso') por la incertidumbre de Cataluña, en los que la banca española podría sufrir un impacto negativo de entre el 7% y el 28% sobre las previsiones de beneficio por acción para 2020. La hipótesis más pesimista es que la crisis impacte en 1,2 puntos porcentuales el próximo año y el siguiente,  mientras que el mejor supone un impacto de 0,4 puntos.

En el escenario que la firma califica de `no shock¿, Santander ofrece un potencial alcista en Bolsa del 13% con un precio objetivo de 6,2 euros, siendo el segundo banco con mayor potencial por detrás de Unicaja, a la que los analistas de Goldman ven una posible mejora del 17% respecto a precios actuales. Sin embargo, en el escenario adverso, el peor de todos, el banco de inversión otorga un potencial del 5% a la entidad presidida por Ana Botín, siendo la única con visión alcista dentro del sector.

Santander tiene, además, una buena proyección en el contexto europeo, en el que la revalorización media sería del 8%, sin tener en cuenta los bancos griegos, según las estimaciones de Goldman Sachs.

La firma estima que el precio objetivo de la entidad basado en la proyección de rentabilidad a doce meses es de 6,2 euros por acción, lo que implica un 13% por encima del precio correspondiente al último cierre de la entidad, que fue de 5,51 euros por título.

Para la entidad, Santander también está bien posicionado respecto a sus pares europeos, a los que los analistas de la firma otorgan un potencial alcista medio del 8%, sin contar los bancos griegos. ¿Es importante destacar que, debido a la diversificación internacional relativamente más alta y menor exposición relativa a España, Santander demuestra el mejor impacto de una posible desaceleración en los créditos al consumo¿, estiman los expertos.

Para realizar sus estimaciones, Goldman Sachs deja claro que sus economistas consideran que el impacto de la crisis política de Cataluña en el conjunto de la economía española ¿será transitorio y ampliamente contenido¿. Pero estiman una caída del PIB del 3,1% este año al 2,5% el próximo y el 2,2% en 2019, recordando que hay otras previsiones peores, como las realizadas por el Banco de España o la Airef, que son los que la firma tiene en cuenta para plantear los peores escenarios para el sector bancario.

Aunque en el mejor de los escenarios Goldman confía en una mejor notable de los créditos en el sector, los expertos calculan que la incertidumbre política podría impactar un 7% en el beneficio por acción (BPA) hasta 2020 del sector. En la peor de las hipótesis manejadas, el porcentaje ascendería al 28%.

La firma calcula que solo un 5% de los depósitos del Santander corresponden a Cataluña, mientras CaixaBank y Sabadell lideran este listado con el 23% y el 22% respectivamente. BBVA con un 14%, Bankinter con un 10% y Bankia con un 8% serían los siguientes en el ranking.

Los expertos consideran que estas tres entidades con mayor exposición a Cataluña, BBVA, CaixaBank y Sabadell, ya han puesto en precio el mejor de los escenarios manejados en el mercado. Goldman, que ha comenzado a seguir también a Unicaja Banco, considera que sería la mejor parada, la única por delante del Santander, en el escenario más favorable, con un potencial del 17%. Estas son las recomendaciones en el escenario más positivo:

A pesar de estas buenas perspectivas, la firma también advierte del riesgo de que la demanda de préstamos al consumo se desacelere en los próximos meses. De darse el caso, sería entonces Unicaja la más afectada, limitando su potencial alcista al 4%, y eliminando el de los tres bancos con mayor exposición a Cataluña. Y ese no sería el peor de los escenarios, en el que solo Santander queda con potencial alcista, establecido en el 5%.

- SANTANDER VOLVERÁ A SER LA ÚNICA ENTIDAD ESPAÑOLA DE IMPORTANCIA SISTÉMICA MUNDIAL EN 2019