El pasado 1 de junio, Unicaja anunciaba a través de un hecho relevante su intención de salir a Bolsa. Una operación que en los últimos días había sembrado serias dudas ante la caída del Popular supusiese un revés para los planes de la entidad.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Todo depende de cuándo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno a la operación. Pero la idea sigue siendo debutar en el parqué antes del próximo 15 de julio. Fuentes de la entidad explican que tras la compra del Popular por parte del Santander, los directivos de Unicaja se reunieron con analistas ¿que tratan a diario a nuestros inversores objetivos¿. Y pese a las dudas que se podrían haber generado, cuentan con su aval.

¿Saben que somos distintos a Liberbank, destacando nuestros ratios de cobertura y los niveles de liquidez¿, indican desde la entidad, explicando que ¿el índice de cobertura de activos problemáticos es uno de los mayores entre nuestros competidores, al situarse en el 55%, lo que supone un 4,5% de nuestro balance.

Fuentes conocedoras de estas reuniones con los analistas explican que otro de los factores que más gusta entre los institucionales es ¿la gestión prudente y conservadora de la entidad, así como el escaso riesgo promotor¿, indican, recordando que ¿somos un banco con buena parte de negocio en cuentas corrientes y depósitos¿. A 31 de marzo de 2017, Unicaja Banco tenía un activo total de 55.989 millones de euros y 33.369 millones de euros en crédito a la clientela (neto), 45.332 millones de euros en depósitos de clientes y 2.922 millones de euros en fondos propios.

Las fuentes consultadas destacan además cómo los analistas han visto con muy buenos ojos otros ratios como el loan to deposit, situado en el 83%. Es decir, por cada 83 euros de crédito, el banco dispone de 100 euros de depósitos. El ratio de solvencia Tier1 de la entidad asciende al 14,2%. ¿En sus reuniones con los inversores institucionales a los que va dirigida la oferta, los analistas nos dejan claro que la percepción sobre el sistema financiero español no ha empeorado por el caso del Popular¿.

Aunque aún no hay un calendario definitivo, desde la entidad explican que la salida a Bolsa se producirá, casi con total seguridad, antes del 15 de julio. Opción que solo se conseguiría si la CNMV da el ok definitivo a principios de ese mes. De lo contrario, la operación se retrasaría hasta septiembre.

Las fechas en el proceso son claves, porque podría coincidir con la ampliación de capital de 7.000 millones de euros del Santander, con lo que la competencia para captar inversores sería mayor. Aún así, desde Unicaja mantienen la calma asegurando que ¿el tipo de inversor es muy diferente¿.

Unicaja emitirá inicialmente 625 millones de acciones. Y el principal temor es que, con la excusa de un `efecto dominó¿, los institucionales presionen a la baja el precio que marquen para el debut.