"Nosotros participamos y esperamos ganar", ha afirmado Gallo durante la rueda de prensa de presentación del plan industrial de la compañía para 2017-2023.

El consejero delegado de la compañía ha explicado que Gas Natural Fenosa presentó el pasado viernes las directrices para la puja a los operadores seleccionados.

En este sentido, citó que se ha abierto un plazo hasta el 23 de junio para la presentación de las ofertas no vinculantes y posteriormente se reducirá el número de aspirantes en la carrera para consentir ya las ofertas vinculantes en torno a septiembre.

Gallo dejó claro que la empresa italiana solo pujará por el negocio de distribución de la española en Italia, por lo que el interés de Italgas no se extiende a otros ámbitos como el de la parte comercial o a la de regasificación.

En febrero, Gas Natural Fenosa confirmó que había contratado al banco de inversión Rothschild para analizar distintas opciones estratégicas para su negocio en Italia, entre las que figuraba una eventual venta, en el marco de los cambios que se están produciendo en el sector energético del país.

El Gobierno italiano está inmerso en un proceso de reordenación del sector de la distribución de gas, que cuenta ahora con 6.500 concesiones y más de 200 operadores distintos.

Para optimizar el sector, el Ejecutivo italiano busca consolidar el mercado de la distribución en 177 ámbitos de concesión, gestionado cada uno por una entidad única.

Gas Natural Fenosa está en Italia desde el año 2002 y en la actualidad opera a través de sociedades separadas.

Se trata de la empresa de servicios Gas Natural Italia; Gas Natural Vendita Italia, que comercializa gas natural y electricidad; Nedgia, que gestiona la distribución de gas natural en el mercado regulado; y Gas Natural Rigassificazione Italia, que desarrolla una planta de regasificación en Trieste.

Gas Natural Fenosa está presente en más de 30 países y cuenta con casi 22 millones de clientes.

Italgas anunció hoy que en el periodo 2017-2023 invertirá 3.000 millones de euros para el crecimiento orgánico de su negocio, mientras que gastará cerca de 2.000 millones en la participación en licitaciones con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado próxima al 40 %.

Para el ejercicio de 2017, Italgas prevé obtener un beneficio bruto de explotación (ebitda) de entre 720 y 740 millones, invertir más de 500 millones de euros e ingresar alrededor de 1.100 millones. EFECOM

lsc/mgm