El Gobierno está trabajando para extender la bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social para familias numerosas que contraten empleadas del hogar a partir del 1 de abril, fecha en la que está previsto que expire esa reducción. La Seguridad Social y el SEPE están negociando para mantener esa bonificación más allá del 1 de abril.

Este lunes terminará la prórroga dada hace de un año, con el objetivo de desarrollar el reglamento con el nuevo esquema de bonificaciones. Al no haberse desarrollado ni contar con una nueva prórroga, las familias numerosas que contraten a empleadas del hogar no contarán ya con esta bonificación del 45%.

Ante esta situación, el Gobierno trabaja con la intención de extender la situación actual aprobando un reglamento que, todo parece apuntar, no incluiría el nuevo esquema vinculando la bonificación al nivel de renta, debido a "dificultades operativas" que estarían encontrando a la hora de poner en marcha la medida, según informa EFE.

[Trabajo obligará a las familias a autoevaluar los riesgos laborales a los que se exponen las empleadas del hogar]

Esta extensión se aprobaría incluyéndose mediante una enmienda en alguna norma que esté en trámite parlamentario y tendría previsiblemente efecto retroactivo desde el 1 de abril.

Así, los contratos realizados en el periodo de tiempo que medie entre el fin de la prórroga y la aprobación de la extensión podrán esperar a que la Seguridad Social se lo aplique de oficio o reclamar el diferencial de la bonificación.

Modelo actual

En la actualidad, existe una reducción general del 20% en la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes al dar de alta a una empleada de hogar, que se amplía hasta un 45% mediante una bonificación para familias numerosas.

La intención del Gobierno, recogida en el decreto ley de septiembre de 2022 que estableció el derecho a la protección por desempleo para las empleadas de hogar, era modular estos beneficios en función de unos "requisitos de patrimonio y/o renta de la unidad familiar o de convivencia de la persona empleadora", recuerda EFE.

[Atención empleada del hogar: este es el sueldo mínimo que debes cobrar en 2024]

Los términos y condiciones de este nuevo esquema de bonificaciones para familias numerosas debía fijarse reglamentariamente antes de abril del año pasado, pero ante la imposibilidad de hacerlo a tiempo, el Gobierno se dio un plazo de un año que ahora vuelve a vencer.

A cierre de 2023, había 582.900 personas trabajando como empleadas del hogar, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), y sólo dos de cada tres de ellas estaban cotizando en el sistema especial de empleadas del hogar, con 370.688 trabajadoras en diciembre, según datos de la Seguridad Social.

Los derechos de este colectivo, al que se le dio acceso a la prestación por desempleo hace un par de años, es uno de los objetivos de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien avanzó recientemente la extensión de la normativa de riesgos laborales a las empleadas del hogar.