El número de horas efectivas trabajadas ascendió en el tercer trimestre de este año a 6.652.878.988. La cifra se recupera así de la caída provocada por la pandemia e incluso supera los niveles previos, un 8,5% por encima de los datos del cuarto trimestre de 2019.

Estas cifras proceden de una nueva estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que recopila las horas efectivas trabajadas y horas cotizadas calculada a partir de los datos de cotizaciones sociales abonadas por las empresas.

La serie se inicia en el primer trimestre de 2019, cuando los 14.481.011 afiliados al régimen general trabajaron un total de 5.828.948.036 horas. En la actualidad, se contabilizan 16.249.957cotizantes al régimen general de la Seguridad Social.

[El paro sube en octubre por tercer mes consecutivo pese a que la afiliación recupera los 20,8 millones de cotizantes]

En esta nueva estadística, el dato más bajo se registra en el segundo trimestre de 2020. Entre abril y junio de ese año, las horas efectivas trabajadas cayeron hasta los 4.550.338.483, un 21,03% respecto al trimestre anterior y un 25,29% si se compara con el segundo trimestre de 2019.

Tras ese descenso, España ha ido remontando su número de horas efectivas trabajadas. Estas son el resultado de restar a las horas cotizadas la suma de las horas en ERTE, en incapacidad temporal y en otras prestaciones, entre las que se encuentran la prestación de nacimiento y cuidado del menor, el riesgo durante la lactancia natural y el riesgo durante el embarazo. 

Horas en ERTE

Los cotizantes al régimen general de la Seguridad Social pasaron 1.253.094.815 horas en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el segundo trimestre de 2020, durante la pandemia.

Tras ese pico, las horas en ERTE han ido menguando hasta los 5.393.898 del segundo trimestre de este año, un 99,56% menos que en la pandemia.

Las horas en incapacidad temporal alcanzaron su máximo de esta nueva serie en el primer trimestre de 2022, con 401.110.758, según los datos de la Seguridad Social. Después de llegar a su nivel más alto, acumuló dos meses de caídas y, desde el cuarto trimestre del año pasado, ha comenzado una tendencia ascendente. En el segundo trimestre de 2023, repuntó hasta 372.451.262.

En cuanto a las horas en periodos suspensivos correspondientes a otras prestaciones, la cifra más alta está en el tercer trimestre de 2022, con 58.174.608 horas. En el segundo trimestre de este año, las horas en otras prestaciones se situaron en 56.160.971, un 1% menos que en los tres primeros meses de 2023.