El resultado electoral de este domingo, sin ningún futuro claro y con la puerta abierta a una repetición de elecciones a final de año, preocupa a los empresarios. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han pedido a los políticos "responsabilidad" para llegar a acuerdos "que garanticen el mayor nivel de estabilidad posible" y "moderación" para asegurar la buena marcha de la economía.

La patronal prevé "un escenario de desaceleración" después del verano y augura "complejos meses y años" por delante. Este es el contexto al que España puede enfrentarse con un Gobierno en funciones si no se alcanza ningún pacto. Ante estas perspectivas, los empresarios españoles abogan por que "prevalezca el sentido de Estado" y se respete el marco constitucional para preservar los avances económicos y sociales. 

Las empresas advierten de que la coyuntura económica adversa que se vislumbra para la próxima legislatura exige "una serie de retos que no pueden demorarse en el tiempo". La CEOE cita entre esas reformas inaplazables el reequilibrio de las cuentas públicas, la configuración de una fiscalidad que mejore la competitividad de las empresas, el impulso a las transformaciones de la industria o el fomento de la formación profesional ligada a esos procesos. 

[Garamendi insiste en no tocar la reforma laboral pero se abre a otros "retoques" legislativos si Feijóo gobierna]

Los empresarios también reivindican su papel en esa transformación y reclaman al próximo Ejecutivo, como ya han hecho en campaña, que "cesen definitivamente los ataques" que han sufrido las empresas "desde el ámbito institucional", en alusión a las críticas que han recibido a lo largo de la legislatura por parte de algunos ministros. 

La patronal ha apelado en su comunicado al diálogo social, como "la infraestructura fundamental" para enfrentar el futuro y garantizar el bienestar y la paz social del país.

Sentido de Estado

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) también lamentan el "panorama incierto" que dejó el resultado electoral del 23 de julio. Al igual que CEOE y Cepyme, ATA reclama "responsabilidad" a todas las fuerzas parlamentarias para garantizar la "estabilidad política, social y económica que tanto necesitamos en este momento".

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ve imprescindible que en los próximos días, durante las conversaciones entre formaciones, prevalezca "el sentido de Estado para preservar los avances económicos y sociales logrados".

En ATA también existe cierto temor ante un futuro bloqueo, que llevaría a una repetición electoral y supondría "una opción muy complicada para los autónomos y la ciudadanía", además de afectar a la economía.

"Ahora, más que nunca, es necesario tener altura de miras y sentido de estado y encontrar los mecanismos para conformar un Gobierno a corto plazo", agrega Amor. En este sentido, ATA pide recurrir a todas las fórmulas necesarias para instaurar un Gobierno estable y de confianza, conscientes de que a pesar de que "el bipartidismo vuelve a cobrar fuerza", el futuro Ejecutivo necesitará pactar con otros partidos.