Endesa ha culpado a los enganches ilegales, principalmente destinados "al cultivo de marihuana", de la "sobrecarga de red" que afecta a barrios de la periferia de Sevilla. Los vecinos vienen denunciando apagones desde hace meses, aunque la tensión ha ido en aumento a causa de las recientes olas de calor

La eléctrica va a instalar a lo largo de este verano doce nuevos centros de transformación para paliar esta situación, mientras los vecinos han iniciado movilizaciones y protestas. Han llegado a irrumpir en un Pleno del Ayuntamiento y este miércoles se concentrarán nuevamente frente a una sede de Endesa.

La compañía ha puesto en marcha un centro de transformación en Torreblanca, con potencia para abastecer a 1.600 clientes. Está previsto que se coloque uno similar en la barriada de Padre Pío y, según asegura Endesa, "tiene todo el material necesario" para instalar otros en Su Eminencia, el Polígono El Pino, Polígono Sur, Torreblanca, La Plata y Ciudad Jardín.

Centro cívico donde acuden los vecinos para paliar las horas de más calor cuando no tienen luz. Barrios Hartos.

Los cortes de luz en estos barrios son frecuentes desde hace años. Fernando, un joven de 24 años que vive en La Plata, asegura que este verano está siendo más complicado por las continuas olas de calor, aunque él recuerda que en vacaciones su familia siempre ha tenido que hacer frente a los apagones de luz.

"Recuerdo que de niño íbamos al supermercado a comprar hielo y nos refrescábamos echándonos agua con cubitos", detalla a EL ESPAÑOL-Invertia este joven. Los vecinos cansados de esta situación han creado la plataforma de 'Barrios Hartos', que aglutina a los barrios periféricos. 

"Ansiedad y patologías"

Estos cortes de luz, acompañados de temperaturas extremas, "están dando lugar problemas de ansiedad y patologías que se agravan", explica a este medio Eva, del colectivo Barrios Hartos.

Endesa reconoce a este periódico que hay varias averías de baja tensión en los barrios sevillanos, aunque no precisa a cuántos clientes está afectando porque "varía de un día para otro". El tiempo medio de las obras de los transformadores con los que quiere poner fin a los apagones oscilará entre las dos y tres semanas, según indica la compañía.

[La tercera ola de calor del verano llega a España: alerta por temperaturas de más de 42 ºC en estas zonas]

Se trata de zonas envejecidas y humildes y algunas de ellas encabezan la lista de barrios más pobres de España que elabora anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ayuntamiento ha habilitado varios centros cívicos para que los vecinos puedan permanecer en las horas con temperaturas más altas y los ha calificado como "refugios climáticos". Según los colectivos, están encerrados de forma permanente en uno de ellos desde el viernes como medida de presión

Muertes y golpes de calor

Las altas temperaturas están provocando numerosas atenciones médicas. En concreto, en Sevilla durante la segunda quincena de julio murió un hombre de 74 años, un adulto de 39 años ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y dos ancianos de 81 y 76 años fueron atendidos por esta misma causa, según datos aportados a este periódico por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Cabe precisar que el SAS no tiene reflejado el barrio de procedencia de estas personas y, por lo tanto, no se puede determinar si se veían afectados por los apagones. En la primera quincena de julio murió una mujer de 75 años y se realizaron siete intervenciones por golpes de calor. 

Este pasado miércoles, buena parte de la provincia ha tenido activo el aviso naranja de la Aemet por temperaturas máximas de 40 grados desde las 13.00 hasta las 22.00 horas.

Para esta jornada, la Aemet solo activará el aviso amarillo, pues la provincia espera unas máximas de 38 grados. Se prevé que el mercurio dé un respiro a los sevillanos a partir de las 21.00 horas.