Atenas, 2 ene (EFECOM).- Grecia, Chipre e Israel firmaron este jueves el "histórico" proyecto para la construcción del gasoducto EastMed, que pretende abastecer en cinco años la Unión Europea con gas natural de la cuenca del Mediterráneo oriental.

Tras la firma del acuerdo llevada a cabo por los ministros de Energía de los tres países, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, recordó que EastMed ha sido declarado un Proyecto de Interés Común de la Unión Europea y cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

El gasoducto, añadió, reforzará el papel geoestratégico de Grecia y Chipre, contribuirá a la paz y la estabilidad en la región y no constituye ninguna amenaza para nadie.

Tanto Mitsotakis como el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, recalcaron que la cooperación internacional está abierta "a todos los países, siempre y cuando respeten el derecho internacional y las relaciones de buena vecindad".

Con esto aludieron a Turquía, que se ha manifestado en contra por no haber sido incluida en el reparto de los recursos del Mediterráneo oriental.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hizo hincapié en que este acuerdo tiene una relevancia adicional, pues corrige la anomalía de que tres países con relaciones históricas mantuvieran poco contacto en tiempos modernos.

El proyecto, que todavía se encuentra en su primera fase, parte de un presupuesto inicial de 5.200 millones de euros que podría llegar a duplicarse, según los expertos.

Una primera partida de 70 millones se destinarán al informe definitivo de viabilidad que todavía está pendiente.

Con una longitud de 1.872 kilómetros, de los cuales 580 discurrirán en la plataforma continental, el gasoducto deberá realizarse a una profundidad de hasta 3.000 metros, en una zona de alta actividad sísmica.

El gasoducto partiría desde Israel, seguiría hasta la isla griega de Creta, con un brazo hacia Chipre; continuaría hasta la plataforma continental del norte de Grecia, donde también hay yacimientos, hasta su conexión con Italia, desde donde entraría en la red de distribución para toda la UE.

Se espera que EastMed tenga una capacidad de suministro inicial de 10.000 metros cúbicos por año, que podrían duplicarse en el futuro, indicó el Gobierno griego.