Sevilla, 7 nov (EFECOM).- El director de operaciones de la Asociación Internacional de Transporte aéreos (IATA), Juan Antonio Rodriguez, ha dicho este jueves que el mercado tiene que adaptarse a unos cambios “que vendrán muy rápidamente”, y que es imprescindible “que agencias y aerolíneas se adapten a las nuevas tecnologías”.

En una entrevista con Efe en Sevilla, donde participa en la V Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, Rodríguez ha advertido de las dificultades que vienen del futuro, como "el mercado que está cambiando rápidamente y la tecnología que nos está haciendo cambiar a todos”.

El experto destaca la importancia de que todas las partes de la cadena, tanto agencias como aerolíneas, se adapten a las nuevas tecnologías, porque si no se quedarán fuera del mercado.

“Hay nuevas acreditaciones, nuevas formas de pago que hemos traído en el mercado y es muy importante tener en cuenta que estos son los cambios que nos está trayendo la tecnología y que no hay que tenerles miedo, sino simplemente aceptarlos, abrazarlos y utilizarlos para nuestro bien", ha comentado.

Por eso Rodríguez ha insistido: "Si nos adaptamos, aerolíneas y agencias tendremos un futuro mejor de lo que teníamos en el pasado, porque esto es un renovarse y mejorar.

Para Rodríguez, el futuro de las aerolíneas pasa “por la sostenibilidad medioambiental", y asegura que en algunos países ya empieza a haber una reducción en la venta de billetes, "porque la sociedad se está concienciando cada vez más en que hay que reducir las emisiones de CO2".

"Se empieza a ver un impacto en el día a día en la venta de billetes y en el cambio y transformación en la forma en que las personas viajan e intentamos, con una conciencia social, como sociedad, reducir el número de vuelos que hacemos al año”.

"Hay que ir hacia emisiones neutras, que quiere decir que todo lo que emitas, porque tienes que emitir, hoy en día no hay otra tecnología, hacer, la neutralidad a través de los diferentes sistemas financieros que existen ya en el mercado, dicho de otra manera, comprando la reducción del CO2”.

“Es importante hacerlo, y si no conseguimos hacerlo o ponerlo en nuestras prioridades tanto para agencias como aerolíneas, veremos un impacto seguro a medio largo plazo en la industria aérea y en cómo el crecimiento que esperábamos a futuro no se producirá”, ha concluido.