Madrid, 30 oct (EFECOM).- El índice de precios de consumo (IPC) subió en octubre un 0,1 % con respecto al mismo mes de 2018, un avance influido por la evolución del precio de la energía que mantiene la inflación igual que en septiembre, a niveles de hace tres años.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha explicado este miércoles que el tímido repunte de la inflación de octubre se debe a la evolución de los precios de la energía, ya que mientras la electricidad ha presionado al alza, el gas y los carburantes se han abaratado.

El IPC anual de octubre queda así en el 0,1 %, igual que el de septiembre, que había marcado la subida de precios más baja desde agosto de 2016, cuando los precios bajaron un 0,1 %.

De confirmarse el dato -la cifra definitiva se conocerá el 14 de noviembre-, la inflación continuaría a niveles de hace tres años.

Los precios iniciaron el año con subidas moderadas -1 % en enero, 1,1 % en febrero, 1,3 % en marzo y 1,5 % en abril- pero a partir de mayo perdieron impulso -0,8 % en mayo, 0,4 % en junio, 0,5 % en julio, 0,3 % en agosto y 0,1 % en septiembre-.

La economista senior de Funcas María Jesús Fernández achaca directamente la moderación del IPC "a la evolución de los productos energéticos", ya que la inflación energética "está en tasas negativas".

El analista de análisis económico y de mercados de AFI Andreu García detalla que el precio del petróleo ronda ahora los 55 euros el barril cuando el año pasado alcanzaba los 72 euros, una diferencia que lastra la inflación, pero que "se va desvaneciendo" a medida que pasan los meses.

Fernández señala que los precios energéticos subieron el pasado año por estas fechas, lo que arroja una gran diferencia en la comparación, aunque después bajaron en diciembre, lo que dará lugar a un "efecto escalón" a final de año.

De esta manera, los analistas esperan que, una vez superado este efecto base o escalón y aunque la cotización del petróleo permanezca estable, los precios se recuperen en los últimos meses del año.

Fernández prevé que el IPC se sitúe en diciembre "por encima del 1 %, lo que dejaría la media anual en torno al 0,7 %.

García estima que la tasa anual de diciembre oscilará entre el 0,7 % y el 0,8 %, que es la misma subida de precios que espera para la media del conjunto del año.

El profesor del FEF Miguel Ángel Bernal calcula que el año terminará con una inflación de entre el 0,5 % y el 1 % porque "no hay ninguna presión en precios" pese a que los próximos meses son tradicionalmente inflacionistas por las fiestas.

En ese sentido, a la presión del componente energético García suma la "debilidad generalizada de la economía", que ha mantenido estables los precios de los servicios y los bienes industriales, por lo que no han podido compensar la caída del petróleo.

Bernal añade al efecto de la desaceleración económica un cambio en los hábitos de consumo, ya que como los consumidores cuentan con una gran cantidad de precios pueden buscar los productos más baratos.

Los expertos recuerdan que la inflación subyacente se sitúa bastante por encima del nivel general, en torno al 1 %, que será el nivel en el que cierre la media anual.

El INE también ha adelantado este miércoles la variación del índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que registró en octubre un avance anual del 0,2 %, la misma tasa de septiembre. En términos mensuales, el IPCA avanzó en octubre un 0,6 %.

mpca/jla