Buenos Aires, 22 oct (EFECOM).- El Gobierno argentino reasignó partidas del presupuesto por un valor aproximado de 40.000 millones de dólares para la toma de préstamos a corto plazo, en aras de obtener financiación de organismos estatales a falta de pocos días para las elecciones, confirmaron fuentes oficiales.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del país, contempla la "reasignación" de las cuantías pendientes de crédito público "al plazo mínimo de amortización de noventa días", sin por ello "alterar el monto total allí autorizado".

En este sentido, las autorizaciones para la toma de préstamos a 180 días se adelantan a 90, lo que implica pasar de 340.000 millones de pesos (5.796,7 millones de dólares) a 1.366.428,5 millones (23.296 millones de dólares) en este periodo, un incremento del 301 %.

Asimismo, otros 340.000 millones de pesos a 180 días se mantuvieron inalterados, mientras que los de un plazo mayor redujeron su cuantía, con el objetivo de "adecuar" estas partidas "a las posibilidades de obtención de financiamiento" debido al cierre de los mercados.

Entre los antecedentes de esta resolución se encuentra un decreto promulgado a finales de septiembre, que obliga a "todas las jurisdicciones y entidades del Estado nacional" a "invertir sus excedentes transitorios de liquidez mediante la suscripción de Letras" emitidas por el Tesoro Nacional, a un plazo no superior a los 180 días.

Dicha medida, que no se aplicará a "bancos públicos, Poder Legislativo nacional ni Poder Judicial", nació "como consecuencia de la inestabilidad financiera y cambiaria que atraviesa la economía" del país, sumida en una crisis desde mediados del año pasado que se ha recrudecido tras las elecciones primarias de agosto.