Fráncfort (Alemania), 17 oct (EFECOM).- El selectivo de Fráncfort cerró este jueves con una bajada de un 0,12 %, tras vaivenes después de conocerse el acuerdo sobre el "brexit" que han alcanzado la Unión Europea (UE) y el Reino Unido y las dificultades para que sea aprobado.

El índice DAX 30 perdió hoy un 0,12 %, hasta 12.654,95 puntos, mientras el tecnológico TecDAX bajó un 0,02 %, hasta 2.801,15 puntos.

La UE y el Reino Unido lograron este jueves un acuerdo sobre el "brexit" poco antes de que finalizara el plazo de negociación.

A través de la red social Twitter el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro británico, Boris Johnson, anunciaron el acuerdo.

La renta variable alemana, al igual que el resto de plazas europeas, subió con fuerza tras conocerse la noticia, pero la euforia y las ganancias se desinflaron después de que el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), socio del Gobierno británico, dijo que "no será capaz" de apoyar en el Parlamento de Londres el acuerdo.

Al final de la negociación los principales índices de la Bolsa de Fráncfort cerraron en negativo.

El presidente del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Clemens Fuest, dijo que "si se produce un acuerdo, los daños económicos y políticos del 'brexit' serán limitados".

El plan presentado ahora de evitar los controles fronterizos en el Norte de Irlanda y aspirar a un acuerdo de libre comercio profundo a medio plazo sin aranceles, "sería una buena perspectiva para todos los implicados", añadió Fuest.

Es importante lograr un acuerdo porque una salida abrupta del Reino Unido de la UE "debilitaría la ya frágil economía en Europa" a corto plazo, y a medio y largo plazo dañaría las relaciones entre la UE y el Reino Unido, según Fuest.

El fabricante automovilístico BMW, que produce en el Reino Unido, subió un 1,2 %, hasta 67,91 euros, y la inmobiliaria Vonovia y el grupo de aerolíneas Lufthansa ganaron un 1 % respectivamente.

Lufthansa subió por séptima negociación consecutiva tras los comentarios positivos de un analista y porque el acuerdo facilita sus viajes al Reino Unido.