Madrid, 1 oct (EFECOM).- Las ventas de las máquinas de bebidas y alimentos ("vending") alcanzaron los 1.130 millones de euros en 2018, un 4,7 % más que el año anterior, según el último informe que ha difundido este martes la consultora DBK.

Se han registrado diferencias en función del tipo de producto, de manera que el negocio de las máquinas de bebidas calientes y de alimentos sólidos y mixtas creció en torno al 6 %, mientras que el de las bebidas frías subió un 2,6 %, una evolución condicionada por las menores temperaturas alcanzadas en el período estival.

En términos generales, el valor de mercado del "vending" aumentó un 2,2 % en 2018, hasta situarse en 2.325 millones de euros, una tendencia al alza que según la consultora tiene su origen en el buen comportamiento de la demanda y la ampliación del parque de máquinas expendedoras, que llegó a alcanzar las 523.000 unidades.

Son las máquinas de tabaco las que generan la mayor parte de los ingresos, con un peso del 43 % sobre el mercado total, aunque su cifra de negocio retrocede un 1 %, hasta los 995 millones.

Por tipo de ubicación, el segmento "cautivo" alcanzó un valor de 680 millones de euros, un 6,3 % más, mientras que el "vending" público facturó 1.645 millones, un 0,6 % más, penalizado por la negativa evolución de las ventas de las máquinas de tabaco.

En 2018 se vendieron máquinas expendedoras por valor de 90 millones de euros, un 7,1 % más.

Según la consultora, en los próximos años el mercado del "vending" mantendrá tasas de variación positivas, de en torno al 2 %, gracias principalmente al buen comportamiento previsto para las ventas de las máquinas de bebidas y alimentos.

La consultora dibuja un sector en el que operan unas 1.700 empresas explotadoras con un parque superior a las cinco máquinas, las cuales coexisten con un amplio número de operadores de menor tamaño.