(Corrige en el cuarto párrafo el nombre y el cargo)

Barcelona, 19 sep (EFECOM).- Cementos Molins confía en mejorar sus resultados en el segundo semestre de 2019 con sus dos nuevas plantas en Argentina y Colombia, que entrarán en funcionamiento a finales de este mes y mediados del mes de octubre, respectivamente.

Según los datos de la compañía, para la planta de Colombia se han invertido 370 millones de euros, financiados al 50 % con la multinacional colombiana Corona, y 170 millones para la de Argentina, financiados al 50 % con el grupo brasileño Votorantim.

Cementos Molins cerró el primer semestre con un beneficio neto de 50 millones de euros, un 2 % interanual menos, debido principalmente al descenso de un 5 % de los ingresos en México, donde la empresa obtiene la mitad de su beneficio operativo (ebitda).

Durante una conferencia, el consejero delegado de la compañía, Julio Rodríguez, ha considerado que el mercado mexicano, que en estos momentos se encuentra en recesión económica, "está pasando un bache" y miran con buenos ojos el mercado colombiano, donde prevén beneficiarse de un ambicioso plan de inversiones públicas.

Por otro lado, ha destacado los resultados en Argentina, donde a pesar de que se ha producido la devaluación de la divisa local, la compañía cementera consiguió incrementar sus ingresos en un 6,2 % gracias a la obra pública impulsada por el gobierno del país.

En España, Cementos Molins aumentó sus ingresos en un 13,5 % hasta junio, pero el consejero delegado de la compañía se ha mostrado preocupado por el estancamiento de la licitación de la obra pública.

De hecho, ha precisado el directivo, los buenos resultados en el mercado español de Cementos Molins durante el primer semestre de 2019 se vieron motivados por la inversión privada.

"Nos mantenemos positivos pero creemos que el año que viene España va a crecer menos", ha lamentado Rodríguez, aunque ha matizado que descartan la posibilidad de que se produzca una recesión económica.

En una conferencia pronunciada este jueves en Barcelona, Rodríguez ha afirmado que la empresa "tiene capacidad de crecimiento para los próximos cuatro años" y no descartan nuevas inversiones, aperturas de nuevas plantas e incluso una ampliación de capital.