Madrid, 3 sep (EFECOM).- La Bolsa española ha bajado este martes el 0,07 % perjudicada por el retroceso de la mayoría de la banca, de Wall Street y de las plazas europeas, así como por las noticias que llegan del "brexit", de acuerdo con los datos del mercado.

Así, con el interés de la deuda a largo plazo española en el 0,1 % y la prima de riesgo en 81 puntos básicos, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, perdió 6,3 puntos, el 0,07 %, hasta los 8.809,2 puntos. Las ganancias anuales bajan al 3,15 %.

En Europa, con el euro en mínimos desde mayo de 2017 al cambiarse en 1,096 dólares, todas las plazas perdieron, así París bajó el 0,49 %; Fráncfort el 0,36 %; Milán el 0,25 % y Londres el 0,19 %.

El mercado nacional pasó la mayor parte del día con retrocesos pero rondando el nivel de los 8.800 puntos, lastrado fundamentalmente por la banca, que pagaba en sus cotizaciones el impuesto que quiere cargar al sector el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que también prevé establecer un arancel a las transacciones financieras (tasa Tobin).

Además, el número de trabajadores que se registraban en las oficinas de empleo crecía en agosto en más de 54.000 y se daba a conocer un leve repunte del 0,2 % de los precios de producción industrial en Europa, en julio.

Asimismo, se producían compras en el mercado de deuda que recortaban el rendimiento de los bonos, que en el caso de la deuda italiana bajaba hasta el mínimo histórico del 0,872 %, lo que tenía cierta repercusión en algunos bancos.

La caída de los futuros sobre los índices estadounidenses y la posterior apertura en pérdidas de Wall Street, que llegaba a situarse bajo la cota de los 26.000 puntos, determinaban el final de la sesión del parqué nacional.

Influía en esa bajada de Wall Street, el 1,25 % a esta hora, que la actividad manufacturera estadounidense entrara en contracción en agosto, que la cotización del crudo Texas cayera en los primeros movimientos cerca de un 4 % y que el petróleo brent, de referencia en Europa, desciende el 1,5 %, hasta los 57,6 dólares antes de su cierre.

Para que la bolsa rematara una racha alcista de seis sesiones consecutivas, lo que no sucedía desde el comienzo del pasado junio, hubo de producirse la pérdida de la mayoría parlamentaria del primer ministro británico, Boris Johnson, que genera nuevas incertidumbres en el panorama del "brexit". Pese a todo, la bolsa se mantuvo sobre los 8.800 puntos.

De los grandes valores destacaron la caída del 1,05 % del Banco Santander, y de Repsol, que cedió el 0,45 %, en tanto que Iberdrola ganó el 0,89 %; Telefónica el 0,25 %; BBVA el 0,2 % e Inditex el 0,07 %.

Bankia lideró las pérdidas del IBEX, con un retroceso del 1,87 %, seguida por Banco Sabadell, del 1,58 %, e IAG, con el 1,43 %. Del resto de bancos, Bankinter cayó el 1,2 % y Caixabank ganó el 0,15 %.

Indra, pese a su imputación en la trama "Púnica", registró la mayor subida del IBEX, al ascender el 3,27 %, en tanto que Acciona avanzó el 1,08 % y Red Eléctrica el 0,96 %.

En el mercado continuo, donde se negociaron 1.150 millones de euros, destacaron la caída del 4,01 % de Ercros y la subida del 5,13 % de Inmobiliaria del Sur.