(Actualiza la EC5180 con datos a cierre de mercado)

Madrid, 9 ago (EFECOM).- Telefónica cerró este viernes a precios que no se veían desde septiembre del año pasado, mientras que MásMóvil ha protagonizado la mayor caída del Ibex y ha perdido un 7,23 %, un retroceso que le remite a un precio de 18,48 por título, un valor que no registraba desde finales de abril de este año.

En una jornada bursátil en la que predominan los números rojos, Telefónica ha caído un 2,77 %, lo que ha supuesto que sus títulos hayan pasado a negociarse de 6,53 a 6,34 euros.

Si se tienen en cuenta los ajustes aplicados por Bloomberg para ofrecer cierres históricos de las cotizaciones -que descuentan el efecto de dividendos, pagos y otras medidas que distorsionan el valor de los títulos-, hay que remontarse a noviembre de 1997, casi 22 años atrás, para ver un cierre tan bajo.

La bajada de hoy tiene lugar después de que UBS revisara el jueves su recomendación para esta compañía de comprar a neutral y bajara el precio objetivo de acción de 9,1 a 6,4 euros.

Hace unos días Barclays también bajó su precio objetivo un 8 %, aunque lo situó en 8 euros por título, frente a los 6,46 a los que arrancó este viernes y a los 6,37 euros a los que ha llegado a caer.

En lo que va de año, la firma ha caído un 10,81 % en bolsa, lo que supone haber perdido más de 4.000 millones de euros en capitalización bursátil, que ahora ronda los 33.000 millones.

Estos niveles de negociación abren la puerta a que grandes fondos de inversión puedan incrementar su interés por hacerse con una participación significativa de la operadora, lo que le permitiría reforzar su capital, cuyo principal accionista es ahora BBVA (con casi el 7 %), seguido de Caixa y BlackRock.

Desde hace tiempo el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, se queja de que el valor de la acción y su evolución no reflejan adecuadamente la marcha de la compañía, en un contexto en el que las compañías de telecomunicaciones no están particularmente bien valoradas.

En esta última sesión de la semana, el conjunto de las empresas de telecomunicaciones cerraban con una bajada del 2,17 %.