Atenas, 26 jul (EFECOM).- El Gobierno griego celebró este viernes un consejo de ministros, donde dio los últimos retoques al primer borrador de ley fiscal de la legislatura liderada por el conservador Kyriakos Mitsotakis, que ganó las elecciones generales del 7 de julio con la promesa de reducir los impuestos.

El borrador, que previsiblemente será introducido en el Parlamento de forma inmediata y examinado bajo procedimiento de urgencia para ser aprobado antes del 1 de agosto, prevé la reducción del impuesto unificado sobre los bienes inmuebles (ENFIA) en un 22 % de media.

El ENFIA será reducido en un 30 % para las propiedades más modestas, un 20 % para la clase media y un 10 % para las propiedades de mayor valor.

De estas reducciones se beneficiarán los 6,4 millones de propietarios que hay en Grecia en la actualidad.

En realidad, se trata de una ampliación para incluir a los grandes propietarios de bienes inmuebles en la medida que ya aprobó el Gobierno anterior, liderado por el izquierdista Alexis Tsipras, que preveía un alivio del ENFIA en un 20 % de media.

La nueva ley conlleva una disminución de los ingresos del Estado de 270 millones de euros, por lo que necesitará el visto bueno de las instituciones acreedoras.

Tanto la Comisión Europea como el banco central del país estiman que este año Grecia no podrá alcanzar el objetivo de superávit primario -que excluye el servicio de la deuda- del 3,5 % del producto interior bruto (PIB) que impusieron los acreedores hasta el año 2022, debido a algunas medidas sociales aprobadas por el Ejecutivo anterior.

Mitsotakis ha afirmado que el Gobierno respetará el objetivo de superávit primario y ha prometido que renegociará con los acreedores la reducción de los objetivos acordados para los años 2021 y 2022, en la base de los resultados fiscales de su administración en 2019 y 2020.

El borrador da también a las empresas que tienen deudas en mora con la Hacienda inferiores al millón de euros la posibilidad de devolverlas en hasta 120 tramos mensuales.

Esta es también la ampliación de otra medida del Ejecutivo de Tsipras, que limitaba la posibilidad de devolución de deudas en mora en hasta 120 tramos mensuales a los individuos y dejaba fuera a las empresas.

El borrador de ley mejora también las condiciones de devolución de deuda previstas con anterioridad.

De la medida podrán beneficiarse los individuos y empresas que tenían deudas en mora antes de finalizar 2018.