Managua, 18 jul (EFECOM).- El Reino Unido y Centroamérica firmaron este jueves en Managua un Acuerdo de Asociación que facilitará el comercio libre de aranceles a productos industriales, junto con la liberalización de comercio de productos alimenticios, agrícolas y pesqueros.

El acuerdo garantiza que empresas y consumidores británicos se beneficien del comercio continuo con Centroamérica después de que el Reino Unido salga de la Unión Europea (EU), explicó el embajador de Reino Unido concurrente en Nicaragua, Ross Denny, quien firmó el acuerdo junto con los ministros de Comercio y Economía de cada uno de los seis países centroamericanos.

El comercio entre el Reino Unido y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá fue de 1.255,4 millones de dólares en 2018, con una balanza comercial favorable para los países centroamericanos.

Consumidores en el Reino Unido continuarán beneficiándose de precios bajos en productos importados desde los países centroamericanos que son parte de este acuerdo, tales como camarones, café, frutas, vegetales, azúcar, entre otros, según sus autoridades.

Mientras los consumidores en Centroamérica continuarán disfrutando de aranceles bajos en productos tales como bebidas alcohólicas, medicamentos, maquinarias y carros producidos en el Reino Unido.

Comercializar con estos términos preferenciales, en lugar de los términos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ayudará a fortalecer aún más la relación comercial entre el Reino Unido y Centroamérica, según las partes.

El embajador del Reino Unido calificó de "histórico" ese acuerdo porque les permitirá fortalecer sus vínculos comerciales con el resto del mundo, mientras se preparan para salir de la UE.

Este acuerdo replica la relación comercial existente entre la UE y Centroamérica en la medida de lo posible y garantizará la continuidad de las relaciones comerciales entre el Reino Unido y Centroamérica cuando el Reino Unido deje de ser miembro de la UE, el conocido "brexit".EFECOM