Barcelona, 18 jul (EFECOM).- Patronal y sindicatos han recibido con escepticismo la propuesta de la Generalitat de crear un salario mínimo de referencia en Cataluña, entre otras cosas, porque no tiene competencias para ello, aunque todos se han mostrado a favor de sentarse a hablar del tema.

El secretario general de CCOO en Cataluña, Javier Pacheco, ha calificado de "burladero para evitar sus responsabilidades" la idea y ha pedido al gobierno catalán que utilice sus competencias para acabar con las desigualdades, en lugar de hacer una propuesta "que no tiene recorrido porque no tiene competencias".

Ha propuesto, por ejemplo, que suba el IRPF a los salarios más altos y se aproveche el incremento de la recaudación para reducir desigualdades.

Pacheco ha propuesto también desarrollar plenamente el acuerdo interprofesional de Cataluña y que la negociación colectiva en Cataluña articule unos convenios autonómicos.

El líder de UGT de Cataluña, Camil Ros, cree que todo lo que sea subir salarios en Cataluña es "bueno" y ha animado a la Generalitat a que predique con el ejemplo y empiece a situar un salario mínimo digno en la contratación pública.

Ros cree que sería "un paso adelante" que las patronales quisieran hacer un acuerdo interprofesional de Cataluña con carácter normativo y marcando salario.

Por su parte, la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda, ha asegurado que la Generalitat contará con el apoyo de la patronal para estudiar esta medida, aunque ha asegurado que la retribución del trabajador es una parte de la ecuación, pero no es la única variable en la que se ha de trabajar.

Guinda también ha apostado por valorar, además del incremento salarial, el impacto de los costes laborales, la situación económica de cada empresa, la fiscalidad o las cargas que han de asumir las empresas.

"Hay que hacer propuestas viables, porque si no, no solucionaremos nada" ha añadido.