(Corrige en el segundo párrafo de la EC5167 la nueva calificación de los bonos)

Madrid, 12 jul (EFECOM).- Standard & Poor ha revisado al alza la calificación crediticia de El Corte Inglés, que pasa de BB con perspectiva estable a BB+ con perspectiva positiva, con lo que el grupo de distribución se queda a un paso de lograr el grado de inversión y salir así de lo que en la jerga se conoce como "bono basura".

En su revisión anual, la agencia de calificación sí ha otorgado el "investment grade" o grado de inversión a la emisión de bonos de 690 millones de euros lanzada por la compañía en 2008, cuya calificación pasa de BB+ a BBB-.

En su informe, S&P basa la mejora de las notas otorgadas a El Corte Inglés en que los ingresos que está obteniendo con la venta de activos superan las previsiones (más 300 millones el año pasado y 190 en lo que va de ejercicio) y a que los resultados de 2018 arrojaron ganancias en todos los negocios del grupo y mejoras de márgenes.

La agencia de calificación prevé que el grado de desapalancamiento de la compañía será "más rápido" en los próximos dos años y que en 2020 la deuda ajustada será de tres veces el ebitda (resultado bruto de explotación) frente a las 3,8 de 2018 y las 4,4 en 2017.

La perspectiva positiva indica que S&P podría elevar su calificación si la ratio deuda/ebitda mejora de manera sostenible, según la agencia, que prevé que El Corte Inglés mantendrá un buen desempeño operativo gracias a las medidas de eficiencia puestas en marcha, el despliegue del comercio electrónico y las sinergias de ingresos de ventas minoristas y servicios financieros.

El sólido panorama económico de España respaldará ese desempeño en los próximos 12 o 24 meses, según la agencia de calificación, que destaca que la compañía está optimizando su cadena de suministro y mejorando su logística para reducir los tiempos de entrega de los pedidos de internet, al tiempo que se está aliando con gigantes del comercio electrónico como Alibaba y seguirá aprovechando el tráfico en sus tiendas y las ventas cruzadas con internet.

Por contra, el desapalancamiento de El Corte Inglés podría verse limitado por su dependencia del consumo, su menor rentabilidad frente a otros competidores, la demora en la venta de activos o una desaceleración inesperada del crecimiento del PIB español, advierte la calificadora.

En un comunicado, El Corte Inglés ha destacado que la nueva calificación es "consecuencia de la valoración positiva que el mercado ha realizado sobre la gestión de la compañía, marcada por una reducción de la deuda, una mejora de los márgenes y una buena perspectiva de futuro".