Barcelona, 8 jul (EFECOM).- El Govern ha abierto este lunes el diálogo con el sector de la automoción y la movilidad para consensuar las líneas estratégicas de un plan que fortalezca su competitividad, una iniciativa que considera urgente ante los cambios que inquietan a una industria que emplea a 143.000 personas en Cataluña.

La consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha presidido el primer encuentro, que ha tenido lugar en la sede del departamento con representantes del sector, de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales Foment de Treball y Pimec.

A esta reunión le seguirán otras con otros agentes del sector, como las grandes compañías con fábricas en Cataluña (Seat y Nissan) y con las representantes de la industria auxiliar.

En declaraciones a los periodistas al finalizar el encuentro, Chacón ha subrayado la necesidad de contar lo antes posible con este plan porque "si no actuamos ahora, quizás sí que dentro de poco tiempo lo tendríamos que lamentar".

Consciente de que el sector está sometido a cambios disruptivos que pueden amenazar empleos, la consellera ha señalado: "Focalizaremos los esfuerzos en los puestos de trabajo que pueden peligrar y en cómo se reorientan, y en la cadena de valor, donde hay muchas empresas que se pueden ver afectadas por la transformación del sector".

Chacón ha trasladado en la reunión la voluntad del Govern de impulsar una oficina de transformación de la industria de la movilidad para acompañar a las empresas en el proceso de transición hacia la movilidad del futuro y fomentar la captación de inversión para las plantas que fabrican en Cataluña.

En esta línea, el departamento propondrá la creación de una línea de financiación específica para inversores en el ámbito de la electromovilidad.

Además, la consellera ha propuesto orientar la oferta formativa para garantizar una mano de obra preparada y un plan de reconversión de las habilidades y capacidades de los trabajadores del sector.

Y ha recordado que el sector se enfrenta a retos como el del vehículo conectado, el autónomo o la eletromovilidad y la reducción de emisiones, además de hacer frente a cambios en las pautas de consumo de la movilidad y a la entrada de nuevos agentes como los gigantes tecnológicos.

El sector de la automoción es uno de los más importantes de la economía catalana, al generar 143.000 empleos directos e indirectos y facturar 23.800 millones de euros, lo que representa más del 10 % del PIB de Cataluña.