Madrid, 8 jul (EFECOM).- Casi el 90 % -concretamente el 87 %- de las compañías del Ibex 35 publicó en sus últimas cuentas de resultados información relativa a la brecha salarial, cumpliendo con la Ley de Información no Financiera y el Real Decreto Ley 6/2019, según un estudio de la consultora Ernst & Young (EY).

El estudio "La brecha salarial de género en el Ibex 35" ha revelado que la información sobre los sueldos que publicaron el 85 % de las empresas del Ibex 35 se refería al cálculo de la media salarial, mientras que el 11 % publicó el salario intermedio entre el más alto y el más bajo, y el 4 % ofreció ambos datos.

El 41 % de las compañías tuvo en cuenta solo la retribución fija en el cálculo de la brecha salarial, mientras que el 41 % incluyó la retribución fija y la variable anual, y el 18 % consideró también la retribución variable plurianual, además de la retribución fija y variable anual.

Desde EY han concluido que 5 de cada 10 compañías del Ibex 35 ofrecieron un dato de la brecha salarial de género, mientras que el resto presentó información desagregada por categorías profesionales o por país. El 70 % publicó el dato a nivel de España.

Además, el 30 % de las empresas del Ibex 35 dio el dato de la brecha salarial ajustada, incluyendo otros factores aparte de los considerados objetivos.