Madrid, 11 may (EFECOM).- La afluencia de cruceristas a los puertos españoles registró en el primer trimestre del año un incremento de casi un 9 % respecto al mismo período de 2018, hasta rozar los 1,8 millones, según los datos de Puertos del Estado.

Entre enero y marzo de 2019, arribaron a los puertos españoles 682 buques de cruceros, un 4,2 % menos que durante los mismos meses del ejercicio anterior (30 unidades menos).

Sólo en marzo, por los puertos españoles pasaron 702.659 pasajeros de cruceros, cerca de un 14 % más que un año antes (616.678), mientras que el número de barcos disminuyó un 1,4 %, hasta 279 (cuatro unidades menos).

De las siete autoridades portuarias con mayor tráfico de cruceristas, sólo dos arrojaron resultados negativos: Bahía de Cádiz, con una caída interanual del 12,4 %, hasta 45.204 pasajeros, y Málaga, con una del 0,7 % (54.029).

Los mayores crecimientos se dieron en Valencia, Las Palmas y Baleares, con un 58,7 % más de pasajeros (32.367), con un 12,3 % más (667.293) y con un 10,6 % más (193.349), respectivamente.

Las Palmas fue la que sumó más pasajeros en términos absolutos, seguida de Santa Cruz de Tenerife, con un total de 423.923 (un 3,9 % más); Barcelona, con 304.619 (un 1 % más), Baleares, Málaga, Valencia y Bahía de Cádiz.

En cuanto al número de buques, Valencia se anotó la mayor subida, que fue del 83,3 %, con 22 cruceros en total, seguida de Málaga, con un repunte del 30,8 % (34 unidades); Baleares, con uno del 17,8 % (53), y Barcelona, con uno del 10,3 % (86).

En cambio, Las Palmas registró un descenso del 18,9 %, hasta 210 barcos; Santa Cruz de Tenerife, uno del 18,6 % (175), y Bahía de Cádiz, uno del 2,9 % (34).