Madrid, 10 may (EFECOM).- UGT considera que los sistemas que se implanten en las empresas para el registro de la jornada laboral de sus trabajadores, obligatorio a partir del próximo domingo, deberán proteger los derechos fundamentales de los empleados.

El sindicato que lidera Pepe Álvarez ha remitido unas recomendaciones a sus delegados sindicales para que tengan en cuenta, al abordar el asunto en la negociación colectiva sectorial o de empresa, que no hay confundir el control de la jornada laboral de los trabajadores con el control de presencia o actividad.

Así, UGT asegura que algunos sistemas tecnológicos utilizados para registrar la jornada pueden vulnerar el derecho a la privacidad, intimidad, a la imagen y a la libertad de tránsito.

También puede dañar el derecho a la protección de datos de carácter personal la implantación de sistemas que requieren, por ejemplo, la huella dactilar, dice UGT, porque conlleva el tratamiento de datos biométricos que son "sensibles" y están protegidos de forma "especial".

Por lo tanto, pide a sus delegados que reclamen la utilización de sistemas "no intrusivos en los derechos fundamentales de los trabajadores".

UGT considera que los convenios colectivos sectoriales deben establecer al menos las pautas y requisitos mínimos en la materia, en tanto que los aspectos "innegociables" se dejen a sistemas inferiores, donde se concretará el sistema o mecanismo de control.