El grupo aéreo International Airlines Group (IAG) ha visto una debilidad de las reservas a destinos como Argentina y Brasil debido a la situación económica en esos países, señaló este viernes su consejero delegado, Willie Walsh.

El grupo, formado por British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus, dio a conocer este viernes un beneficio de 70 millones de euros en el primer trimestre del año, once veces menos frente a los 775 millones registrados en el mismo período del ejercicio anterior, por la ausencia de partidas excepcionales.

En ese sentido, Walsh destacó en una teleconferencia que se trata de un buen rendimiento del grupo en un trimestre que ha sido de "desafío" para la mayoría de las aerolíneas europeas, pero hizo hincapié en la debilidad de Argentina y Brasil y que se ha visto también un retroceso en el mercado sudafricano.

Sin embargo, el directivo afirmó que no hay pruebas de que el retraso del "brexit" o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), que debía materializarse el pasado 29 de marzo y fue postergado hasta el próximo 31 de octubre, haya "impactado" en las reservas de billetes o el comportamiento de los viajeros.

Las reservas correspondientes al mercado del Atlántico norte son "buenas", recalcó Walsh.

Los tres primeros meses del año han sido difíciles para muchas aerolíneas, sobre todo por el impacto de la Semana Santa, que cayó en abril, pero que IAG "continuó siendo rentable", indicó.

Respecto a un posible interés del grupo aéreo por la aerolínea Thomas Cook, Walsh dijo que no se hará una oferta por la empresa.

El directivo resaltó que enero-marzo ha sido un trimestre en el que las aerolíneas europeas han resultado afectadas por "el combustible y el tipo de cambio adversos" y que IAG ha registrado "un beneficio de las operaciones de 135 millones de euros".

"A tipos de cambio constantes, los costes unitarios excluido el combustible disminuyeron un 0,6 % y los ingresos unitarios de pasaje disminuyeron un 1,4 %", agregó.

IAG espera, añadió, que su beneficio de las operaciones en 2019 antes de partidas excepcionales sea similar al de 2018 proforma.