Las socimis que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) llevan suscritas ampliaciones de capital por más de 500 millones en lo que va de año, según ha afirmado el vicepresidente de este mercado de empresas en expansión, Jesús González Nieto.

Durante su participación en el III Foro Inmobiliario de "El Español", Nieto ha explicado que los primeros cinco años del régimen de socimi han sido un "éxito" y ha destacado que el año pasado las ampliaciones alcanzaron los 1.170 millones de euros.

Asimismo, el vicepresidente del MAB ha augurado que varias de las socimis que actualmente cotizan en este mercado no tardarán en dar el salto al mercado continúo por su gran tamaño.

Estos vehículos de inversión aglutinan en España un valor conjunto de 25.000 millones, 10.000 millones las que cotizan en el MAB y 15.000 millones las que lo hacen en el mercado continuo.

Por su parte, el presidente de Armanext, Antonio Fernández, ha destacado que se ha hecho mucha "demagogia" con las socimis y que no pueden compararse con las sicavs, ya que mientras existen más de 2.000 sicavs, se contabilizan 72 socimis.

Para el socio de Ashurst Javier Hernández Galante uno de los principales desafíos que le queda por superar al régimen de las socimis es la entrada de pequeños inversores, ya que el mercado está copado principalmente por inversores institucionales.

Además, ha apuntado que uno de los fenómenos que podría experimentarse en el mercado sería la concentración de socimis, ya que se podrían llevar a cabo fusiones para ganar tamaño, según Javier Hernández.

No obstante, el presidente de Armanext cree que no hay que ofrecer entrar en una socimi como quien ofrece "acciones de Telefónica", ya que requiere ser un inversor capacitado.

Asimismo, considera que el inversor planifica a largo plazo y no cree que las elecciones hayan hecho cambiar de idea a los grandes capitales involucrados, ya que la incertidumbre existe en el resto de Europa, así como en Estados Unidos.

La directora de Euronext en España, Susana de Antonio, ha llamado la atención sobre la posible competencia que, a la hora de atraer inversión, pueda suponer el futuro régimen de socimi que está pendiente de aprobación en Portugal.

La socia de Women in Real State, Marta Herrero, ha recordado que "el dinero es cobarde" y que un cambio en la tributación de las socimis o nuevos cambios regulatorios que dieran imagen de inestabilidad jurídica podría desencadenar en una huida de capitales del sector o detener futuras inversiones.

En este sentido, ha recordado que más de la mitad de las inversiones en socimis corresponden a no residentes en España y que, como afirma el presidente de Armanext, podrían retirar sus fondos en menos de 72 horas.