Nueva York, 17 abr (EFECOM).- Wall Street abrió este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,10 %, a pesar de los buenos datos del crecimiento de la economía china, así como los positivos resultados empresariales de importantes firmas estadounidenses.

Media hora después del comienzo de las operaciones, el Dow Jones restaba 26,96 puntos, hasta 26.425,70 puntos, a la vez que el selectivo S&P 500 cedía un 0,07 % o 1,99 unidades, hasta 2.905,07.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, retrocedía un 0,11 % o 8,53 puntos, hasta 7.991,69.

El parqué neoyorquino operaba este miércoles con incertidumbre a pesar de los últimos resultados trimestrales, mejores de lo esperados, de firmas como el grupo alimenticio PepsiCo o el banco de inversiones Morgan Stanley.

PepsiCo publicó un beneficio neto de 1.422 millones de dólares (5 % más) hasta marzo con una facturación de 12.884 millones de dólares, superando las expectativas más optimistas de Wall Street, lo que impulsó un 2,65 % sus títulos al poco de comenzar las operaciones en la bolsa neoyorquina.

Morgan Stanley registró una ganancia de 2.429 millones de dólares, un 9 % menos que en el primer trimestre de 2018, pero aumentó sus ingresos por intereses netos hasta 10.286 millones de dólares. Estos datos hacían subir sus títulos un 1,83 %.

Hasta el momento, según datos de FactSet recogidos por la cadena especializada CNBC, el 84,6 % de las compañías del S&P 500 han batido las expectativas.

Además, la buena marcha de la economía china azuzó el optimismo de los inversores, ya que su producto interior bruto (PIB) creció un 6,4 % en el primer trimestre y la producción industrial que subió un 8,5 % en marzo.

Estos datos aliviaron los temores, presentes desde finales del año pasado, de una posible ralentización del crecimiento económico mundial.

Casi todos los sectores registraban ganancias y las mayores eran para el energético (0,65 %), el de industriales (0,48 %) y el de bienes de consumo no esenciales (0,27 %). Al otro lado, el que más perdía era el sanitario (-1,75 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones de Industriales, encabezaban las ganancias Intel (3,28 %), Goldman Sachs (1,88 %), Disney (0,92 %) y Coca-Cola (0,92 %).

En la parte roja de la tabla, International Business Machines restaba un 5,23 %, seguida de UnitedHealth (-3,30 %) y Merck & Co (-2,13 %).