Londres, 12 mar (EFECOM).- El ministro británico de Economía, Philip Hammond, presentará mañana miércoles ante la Cámara de los comunes las últimas previsiones para el crecimiento de la economía del Reino Unido, en medio de la incertidumbre sobre el "brexit" o salida británica de la Unión Europea (UE).

Hammond pronunciará mañana la llamada Declaración de Primavera, cuando se espera que rebaje la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2019, fijado en un 1,6 % el pasado octubre por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR, acrónimo en inglés), que supervisa las finanzas públicas.

En base a los últimos cálculos de la OBR, el ministro detallará también el estado de las finanzas públicas y la posible evolución del déficit presupuestario este año y los siguientes, cuando se prevé una ralentización económica.

Después del presupuesto general del Estado presentado en octubre, la Declaración de Primavera es la intervención parlamentaria más importante del llamado canciller del Exchequer, marcada mañana por los últimos acontecimientos del "brexit".

Según indicaron a Efe fuentes del Tesoro, no se prevé que Hammond anuncie cambios en el presupuesto -fiscales o del gasto público-, pero sí podría indicar cuáles serán sus prioridades en los diferentes escenarios relativos a la salida de la UE.

En el caso de que el acuerdo negociado por la primera ministra, Theresa May, sea aprobado en la votación de hoy en los Comunes, el titular de Economía podría anunciar mañana un futuro aumento de la inversión pública para revertir las medidas de austeridad de los últimos años.

Si el pacto es rechazado, Hammond, del sector proeuropeo dentro del Gobierno, podría instar a los diputados a descartar una salida sin acuerdo el próximo 29 de marzo, con el argumento de que perjudicaría a la economía.

Si el tratado es derrotado en la jornada de hoy, los Comunes votarán el miércoles sobre si aceptan una ruptura no negociada del bloque y, si lo descartan, decidirán el jueves si retrasan la fecha de retirada.

Pese a la incertidumbre que genera el "brexit", que hoy provocó una caída de la libra de más del 1 % frente al euro y el dólar, la economía británica se ha mantenido hasta ahora estable -si bien ralentizada-, con una inflación del 1,8 % y el desempleo en el mínimo histórico del 4 %.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) informó en febrero de que en 2018 la economía del Reino Unido creció un 1,4 %, frente al 1,8 % del ejercicio anterior, su ritmo más bajo desde 2012.

El Gobierno conservador, junto con la OBR, predijo en octubre que en 2019 el PIB nacional crecerá un 1,6 %, un 1,4 % en 2020 y 2021 y un 1,5 % en 2022 -pronósticos que se prevé modifiquen mañana-.