Madrid, 22 feb (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este viernes de que en Europa siguen existiendo "barreras" que impiden "una verdadera banca paneuropea", y ha asegurado que eliminar los obstáculos "es fundamental" para lograr una mayor diversificación de los riesgos.

A través de la creación de bancos transfronterizos se permitiría mejorar la capacidad de estabilización frente a perturbaciones y, a su vez, debilitar el vínculo entre el riesgo soberano y el riesgo bancario, ha añadido.

El gobernador ha participado en la presentación del informe "Unión Bancaria, el reto de ser digital y regulado" de PwC, en la que también ha apremiado a concluir la Unión Bancaria y avanzar en la Unión del Mercado de Capitales, ya que en su opinión, es "especialmente importante" que estos aspectos estén completamente cerrados en un momento de desaceleración.

El gobernador ha recordado que, aunque dentro de la Unión Bancaria ya se han puesto en marcha el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y el Mecanismo Único de Resolución, todavía se debe ahondar en la creación de un respaldo financiero común para el Fondo Único de Resolución.

La puesta en marcha de este respaldo financiero, actualmente prevista para 2024, "se podría anticipar al año 2020 si se estima que se han realizado suficientes avances en la reducción del riesgo bancario", ha dicho el gobernador, que también ha abogado por crear un Sistema Europeo de Seguro de Depósitos plenamente mutualizado.

"En mi opinión, resulta difícil creer que, sin este pilar, tanto el MUS como el Mecanismo Único de Resolución puedan garantizar de forma creíble la misma protección a todos los depositantes del área del euro", y "generar así la confianza suficiente para reducir el riesgo de retiradas masivas de depósitos y la consiguiente fragmentación financiera en situaciones de crisis severas", ha declarado.

En su intervención, también ha hecho referencia a la digitalización y ha reconocido que aunque promete grandes beneficios tanto para consumidores, como para entidades, existen retos para los reguladores, que deben mantener terrenos de juego iguales.

A iguales riesgos, iguales requerimientos, ha advertido el gobernador, que en este sentido también ha reconocido la falta de coordinación que existe con otros reguladores no bancarios.

Además, ha indicado que en este nuevo contexto competitivo, en el que se facilita la circulación de los datos relativos a transacciones de pagos, es importante que las entidades den los pasos necesarios para garantizar la seguridad y la privacidad de la información que se comparte.