Actualiza la EC4258 con el comentario de un analista

Madrid, 21 feb (EFECOM).- España ha captado hoy 4.022 millones de euros en deuda a medio plazo (bonos a tres, cinco y diez años), con una sustancial rebaja en la rentabilidad de la emisión a diez años que ha pasado del 1,410 % al 1,296 %.

Según los datos recogidos por Efe, el Tesoro Público ha captado 1.809,70 millones de euros en bonos a diez años, con un interés marginal del 1,296 % frente al 1,410 % de la anterior puja; a tres años, ha adjudicado 1.140,19 millones de euros con interés negativo del 0,119 %, también más bajo que el -0,080 % precedente.

A cinco años ha captado 1.072,63 millones con una rentabilidad del 0,168 %, inferior al 0,293 % de la anterior emisión.

Se trata de la primera emisión de deuda del Tesoro tras el anuncio de un nuevo proceso electoral, tal y como destaca el analista de XTB Joaquín Robles, un anuncio que "por el momento no ha tenido un impacto significativo en la economía".

Lo que temen los mercados es la formación de un Gobierno inestable que comprometa los intereses con la Unión Europea y, a pesar de que España afronta la tercera votación en menos de cuatro años, los inversores "siguen apostando" por la estabilidad.

En las últimas semanas, prosigue Robles, el progresivo empeoramiento económico en Europa se ha convertido en uno de los mayores temores de los inversores, y en ese contexto "España es el país que mejor se está comportando".

En el último trimestre de 2018 Italia entró en recesión, aclara el analista, y su economía se contrajo un 0,2 %, Alemania no creció y Francia lo hizo un 0,3 %; España, por su parte, creció un 0,7 % en el último trimestre y fue la única de las cuatro primeras potencias que mantuvo un crecimiento anualizado por encima del 2 %.

A pesar de que el fin del programa de compras mensuales del Banco Central Europeo (BCE) acabó en principio este mes de enero, el organismo ha manifestado que si la economía continúa debilitándose no tienen intención de iniciar el endurecimiento monetario previsto para finales de este año.

Y en este contexto, los inversores siguen demandando bonos españoles como activos seguros donde resguardar su dinero, añade el analista, que también destaca que tanto la rentabilidad del bono español a diez años como la prima de riesgo de España "se encuentran en niveles mínimos, muy por debajo de los máximos marcados el pasado mes de octubre".

Las peticiones de las entidades en la subasta de hoy han alcanzado 8.548,57 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 2,1 veces.

En la anterior emisión de deuda a medio plazo, celebrada el pasado 7 de febrero, España colocó 4.502 millones de euros; en aquella ocasión también logró reducir el interés de varias denominaciones, y sólo se elevó el interés marginal aplicado a unas obligaciones a quince años ligadas a la inflación.

Posteriormente, el día 19, se captaron 1.325 millones de euros en letras a tres y nueve meses con un ligero repunte de la rentabilidad.