(Actualiza la EC5203 con más declaraciones durante el acto)

Madrid, 8 feb (EFECOM).- Los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han urgido este viernes al Gobierno a que saque adelante "ya" las modificaciones de los aspectos más lesivos de la reforma laboral y a la oposición a que "piensen en los ciudadanos" y sustenten estos cambios.

Durante la asamblea sindical en la que han reunido a más de 10.000 delegados de toda España, Álvarez y Sordo han pedido al Gobierno que deje de hacer declaraciones y pase a publicar las reformas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que tenga "audacia" para buscar mayorías parlamentarias.

"Tenemos cuestiones maduras y ultimadas para constituir un acuerdo, un primer paso para desmontar algunos aspectos de la reforma laboral de 2013, como la prevalencia del convenio de empresa y la ultraactividad, así como la implantación de un registro horario", ha explicado Álvarez.

En cartera quedan otros cambios relacionados con el despido, para acabar con la actual situación de las causas objetivas de despido colectivo, recuperando la autorización administrativa previa.

Para Álvarez no son justificables, por ejemplo, los eres "por cualquier cosa" presentados por Alcoa, Cemex, Sagardelos o las VTC en Barcelona, ha asegurado ante una asamblea que lleva como lema "Mas hechos. Menos palabras".

Asimismo, han instado a la oposición, principalmente a la de la izquierda pero también a las demás que apoyaron la moción de censura, a que apoyen estos cambios o "se retraten" porque "si se oponen a cambios buenos para la gente, tienen un problema con la gente", ha explicado Sordo.

"Sabemos que lo hablado con el Gobierno a lo mejor no va a ser aprobado literalmente, porque no tiene mayoría parlamentaria", ha dicho Sordo.

Ambos líderes sindicales han pedido también a la oposición parlamentaria que "den cobertura" a los presupuestos generales del Estado y que traten de introducir mediante enmiendas mejoras para la sociedad.

"No queremos la convocatoria de elecciones, sino que el Gobierno lleve al Congreso los cambios y exija a los partidos que sustentaron la moción de censura que respondan si quieren precariedad o no", ha asegurado Álvarez.

También ha pedido al Gobierno que no "dé derecho de veto" a la patronal, que "se niega a negociar los cambios laborales y el Gobierno se acobarda".

A las organizaciones empresariales les han instado a que apliquen lo pactado en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para los años 2018-2020, que fija un incremento salarial anual del 2 %, más un punto adicional, y un salario mínimo en convenio de 1.000 euros.

"O suben los salarios más bajos o vamos a tensionar la negociación de los convenios colectivos", ha asegurado Álvarez.

Ambos han explicado que esta asamblea forma parte de los "prolegómenos" del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y tiene que servir para situar las reivindicaciones relacionadas con la brecha salarial, la desigualdad en las empresas o el acoso.

Ambos han dejado claro que el acto convocado hoy no persigue la convocatoria de elecciones: "No es para que se vayan, sino para que se queden y desmonten la reforma del PP", han añadido.