Roma, 7 feb (EFECOM).- El Gobierno italiano no tiene previsto modificar sus Presupuestos Generales para 2019 y adoptar medidas correctivas, tras las bajas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Europea (CE) sobre el crecimiento del país en 2019.

El FMI pronosticó este miércoles que la economía transalpina no crecerá por encima del 1 % en el próximo lustro y se reafirmó en los cálculos que anunció en enero, cuando estimó que Italia crecerá un 0,6 % en 2019.

Por su parte, la CE rebajó hoy sus estimaciones para Italia hasta el 0,2 % en 2019.

El ministro de Economía, Giovanni Tria, descartó la necesidad de que el Ejecutivo "adopte medidas correctivas" y justificó que la situación que atraviesa la economía italiana, en recesión técnica tras acumular el tercer y cuarto trimestre de 2018 con crecimiento negativo, responde a factores coyunturales desfavorables.

"No es el momento de concentrarse en las medidas correctivas, sino que tenemos que trabajar para completar las políticas prometidas en los Presupuestos (...) con las que queremos devolver la confianza a las familias y apoyar a los sectores más débiles de la sociedad, aumentando sus ingresos", subrayó, en una intervención parlamentaria.

Tria opinó que el Gobierno italiano debe potenciar las inversiones públicas y privadas y despejar las incertidumbres de los inversores sobre el futuro del crecimiento económico del país.

"Si los objetivos planteados en el cuadro macroeconómico para 2019 no se cumplen será como consecuencia de un empeoramiento del ciclo económico global" y no afectará "al equilibrio estructural", sostuvo.

Argumentó que "los factores negativos no parecen estar destinados a persistir" y confió en que haya "una recuperación gradual del crecimiento económico en 2019".

El presidente de la patronal italiana Confindustria, Vincenzo Boccia, pidió una reunión con el Gobierno italiano y afirmó que "no existe una conspiración internacional contra Italia".