Bruselas, 6 feb (EFECOM).- La banca ética obtuvo una rentabilidad financiera anual media del 3,98 % entre 2007 y 2017, un dato tres veces superior al 1,23 % registrado en las entidades tradicionales, según un informe de la fundación española Finanzas Éticas y la italiana "Finanza Etica" publicado hoy.

El estudio, centrado en las finanzas sostenibles de Europa, compara los resultados de 23 bancos éticos con los de quince que tienen relevancia sistémica en el Viejo Continente, incluido el Santander.

Entre sus conclusiones, el informe también destaca que la banca ética, que invierte en la economía real, tuvo un porcentaje de créditos concedidos sobre los activos totales del 77 % entre 2007 y 2017, mientras que en los bancos "demasiado grandes para caer" la cifra fue del 40,5 %.

Igualmente, señala que los activos totales de los bancos éticos, que también tienen en cuenta criterios sociales y ambientales, crecieron una media del 9,66 % anual en la última década, frente a la caída del 1 % en las entidades tradicionales.

Además, según el documento, las instituciones éticas tuvieron un crecimiento medio anual de préstamos del 11 %, frente al 0,94 % de los quince bancos sistémicos.

En cuanto al crecimiento medio anual de depósitos, llegó al 11 % en las entidades éticas y se quedó en el 2 % en las tradicionales, mientras que el patrimonio neto de los bancos éticos europeos aumentó una media anual del 10 % en diez años, frente al 4 % de los sistémicos.

El informe también apunta que, desde el colapso de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008, los países europeos han gastado 654.000 millones de euros para "salvar docenas de bancos de la bancarrota".

"Ni un solo céntimo ha sido necesario para salvar alguno de los veintitrés bancos éticos y sostenibles con sede en Europa", subraya el análisis.