Madrid, 29 ene (EFECOM).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura que el Gobierno tendrá las respuestas de contingencia necesarias ante un posible "brexit" no amistoso, ya que ha previsto, "lógicamente, todos" los posibles escenarios, entre ellos esa salida sin acuerdo.

En una entrevista con Efe, el ministro hace un análisis de la situación actual horas antes de que el Parlamento británico someta a votación las enmiendas presentadas al acuerdo sobre el "brexit" y pide mantener la "tranquilidad" para que no se produzca una "disrupción política ni económica", a pesar de que "evidentemente" la situación se está adentrando en un terreno "que no es conocido".

Ante la posibilidad de un "brexit" duro, el ministro destaca el trabajo desarrollado ya por Bruselas en sectores como el pesquero con planes de contingencia que pasarían por habilitar ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por mantener el acceso de los barcos británicos a las aguas europeas hasta finales de 2019, siempre que haya reciprocidad por parte de Reino Unido.

Esta propuesta de la CE es, a su juicio, "muy inteligente" y "muy prudente".

En el caso del sector agroalimentario, los planes de contingencia se centran en solventar "problemas" logísticos y aduaneros que se están "siguiendo muy de cerca", según el ministro, ya que por ejemplo afectarían a los camiones que cada día llevan mercancías al puerto británico de Dover.

Según Planas, se está habilitando un "procedimiento exprés" para tramitar certificados ante un "brexit" no amistoso, pero siempre "dando por descontado" que el Reino Unido "mantendría un 'statu quo'" en un primer momento respecto a las normas comunitarias vigentes.

Por eso, espera que, en caso de una salida sin acuerdo, el Reino Unido atienda a los principios de "reciprocidad y buena fe" planteados por la Unión Europea para conseguir una separación menos traumática.

Además, el Gobierno tiene previsto aprobar una normativa -probablemente un decreto ley- que completará aspectos relativos a los planes de contingencia ya existentes.

En este sentido, puntualiza que las grandes y las medianas empresas ya cuentan con programas propios de contingencia, por lo que la "preocupación" se centra ahora en las pymes, "que tienen que ajustarse".

El ministro recuerda que se ha abierto una página web con información y que el Gobierno está "permanentemente en contacto" para responder las dudas necesarias, "aunque muchas de ellas no tienen aún respuesta".