Cuando aún no se sabe qué partido liderará el próximo Gobierno en Alemania lo que sí dejó claro el resultado de las elecciones del pasado fin de semana es que Los Verdes tendrán mucho que decir en el futuro ejecutivo. Tanto si finalmente los encargados en liderar el país son los socialdemócratas como si las negociaciones terminan por poner el poder en las manos del partido conservador, Los Verdes tendrán la llave de las políticas claves del país germano durante los próximos años.

Un periodo de tiempo que será clave tanto a nivel nacional como en la Unión Europea para afianzar las políticas en materia de sostenibilidad. Si la dirección comunitaria era clara antes de estos comicios, el papel clave del partido liderado en las pasadas elecciones por Annalena Baerbock no va a hacer sino acelerar los objetivos ya de por sí ambiciosos del Green Deal.

El programa con el que este partido consiguió el mejor resultado de su historia fija unas guías claras en materias como la generación y el uso de energías limpias o la movilidad, los dos pilares centrales para reducir las emisiones contaminantes. Tanto es así que el partido pretende acelerar los objetivos en la reducción del uso de carbón como fuentes de energía y aumentar el ya importante proyecto de inversiones en materia de energías renovables que tiene en marcha Alemania.

Para unificar estos esfuerzos, la estrategia de Los Verdes señala la creación de un ministerio centrado en estas políticas. Una de las cuestiones que seguro estarán sobre la mesa en las complejas negociaciones que se proyectan para los próximos meses y de las que saldrá el primer Gobierno sin Ángela Merkel en 16 años.

Menos coche y más transporte público

Si importantes van a ser los esfuerzos por asegurar que el origen de la energía que utilice Alemania sea limpia, más aún lo será la reducción de emisiones. Un punto en el que la movilidad desempeñará un papel clave y donde apuntan gran parte de la estrategia esgrimida por Los Verdes durante la campaña electoral. 

En este sentido, limitar el uso del vehículo de combustión fósil está en el centro de los planes del partido. Para ello proponen la eliminación progresiva de este tipo de motorizaciones para 2030, eliminar los subsidios y reducir la velocidad tanto en las autopistas como en el centro de las ciudades. Cuestiones que, sobre todo en el caso de la primera, eran impensables hace unos años en un país como Alemania. 

El segundo de los ejes de la estrategia de descarbonización de Los Verdes reposa en el impulso del transporte público. Para ello, su programa señala la necesidad de apoyar la utilización de vehículos no contaminantes por parte del trasporte colectivo así como la creación de abonos de movilidad verde que permitan fomentar el uso de la movilidad compartida en ciudades frente al vehículo privado. 

Apuesta por la bicicleta y el tren

Una movilidad urbana en la que pretenden impulsar el uso de la bicicleta. Para ello, su estrategia se centra en acelerar la creación de infraestructura independiente al resto de vehículos a lo largo del país. Una política, hasta ahora en manos de ciudades y Lander, en el que ahora quieren que sea el propio Estado el encargado en participar en la expansión de las ciclovías mediante un importante plan de inversiones a nivel nacional.

A esta cuestión se suma la apuesta por dotar a las ciudades de instalaciones de aparcamiento para bicicletas. Un elemento que se presenta como fundamental a la hora de popularizar el uso de este medio de transporte sumado al impulso de poner en marcha más sistemas de alquiler que estén situados en puntos clave como las paradas centrales de transporte público o de tren.

Y es que, el ferrocarril es el señalado en los planes de este partido como el encargado de cambiar la movilidad interurbana en Alemania. Tras una primera expansión de la red de alta velocidad del país, ahora sería el turno de desarrollar otros nodos que popularicen el tren a lo largo y ancho del país. Un punto en el que la puesta en marcha de servicios nocturnos también pretende ganar enteros.

Así las cosas, tanto si finalmente el futuro Gobierno alemán opta por el rojo socialdemócrata o por el negro conservador, lo que parece prácticamente seguro es que deberá teñirse de verde en políticas clave para el país. Una cuestión que afianzará los pasos emprendidos por la Unión Europea y que pantea una importante nómina de retos por los importantes cambios que supondrán en los comportamientos de empresas y ciudadanos.  

Noticias relacionadas

Contenido exclusivo para suscriptores
Descubre nuestra mejor oferta
Suscríbete a la explicación Cancela cuando quieras

O gestiona tu suscripción con Google

¿Qué incluye tu suscripción?

  • +Acceso limitado a todo el contenido
  • +Navega sin publicidad intrusiva
  • +La Primera del Domingo
  • +Newsletters informativas
  • +Revistas Spain media
  • +Zona Ñ
  • +La Edición
  • +Eventos
Más información