
Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa
Mirenchu del Valle (Unespa): "Es necesario incorporar importantes incentivos fiscales para potenciar el ahorro"
"Somos todos conscientes que el afectado lo que demanda es que la indemnización se pague en el corto plazo", afirma sobre los afectados por la DANA.
Más información: Escrivá impulsa el euro digital como factor clave para la autonomía estratégica de Europa: privacidad, monederos gratis y pagos sin conexión
El sector de los seguros juega un papel importante para el ahorro y la inversión. "Estamos hablando de generar grandes masas de ahorro nuevas y para ellos es necesario incorporar importantes incentivos fiscales", ha remarcado Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa durante su intervención en el V Observatorio de las Finanzas organizado por EL ESPAÑOL e Invertia.
Para empezar, ha detallado que al sector asegurador en España "todavía le queda camino por recorrer. A nivel de patrimonio, España tiene una buena citación si lo comparamos con el resto de países europeos. Por ejemplo, en España estamos en el 5% de las primas frente a Francia que tiene el 10%".
No obstante, ha destacado que "la parte débil de la ecuación sigue siendo el ahorro y ahí necesitamos construir bolsas de ahorro suficiente para la relación en comparación con otros países europeos estamos en los últimos puntos de la escala".
2. Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa
Sobre el ahorro, ha explicado a modo de ejemplo que "los europeos dedican 2 euros de cada 100 al ahorro finalista, los suecos dedican 9 euros y medio y los españoles dedicamos 50 céntimos. Con eso no podemos construir una masa de ahorro que nos ayude a enfrentar las situaciones que vamos a vivir durante toda la época en la que estaremos jubilados".
"Y aquí es cuando tenemos que hacer un trabajo de concienciación porque el ahorro es bueno para el bienestar del ciudadano, pero es bueno para la Economía, porque ese ahorro es la antesala de la inversión que necesitan los países y la Unión Europea", ha añadido.
Grandes masas de ahorro
Sobre el rol que juega el seguro dentro del ahorro y la inversión, ha remarcado que "estamos en un momento crucial y la necesidad de cubrir esas masas de ahorro suficiente está en el cetro del debate europeo".
Y ha añadido que "estamos hablando de generar grandes masas de ahorro nuevas y para ellos es necesario incorporar importantes incentivos fiscales que tenemos que convencer al inverso de la importante de apostar por esos productos de ahorro y la forma de convencerlo es hacer un incentivo discal importante".
Mirenchu del Valle también ha detallado a modo balance la respuesta del sector asegurador ante catástrofes como la DANA. Al respecto, ha subrayado que "hemos sufrido la catástrofe natural más importante en los últimos años de la historia de España y tenemos la enorme suerte de tener un sistema de cobertura de riesgos extraordinario a través de distintos actores".
En esta línea, ha explicado que "desde el primer momento nos dimos cuenta de que estábamos ante una catástrofe sin precedente y el sector asegurador se puso a disposición del Consorcio de Compensación de Seguros para contribuir el gestionar y tramitar siniestros. Y esto ha permitido que más del 80% de las indemnizaciones estén pagadas". Así, ha defendido que "somos todos conscientes que el afectado lo que demanda es que la indemnización se pague en el corto plazo".
Respecto al exceso de normativas, ha destacado que "hace una década teníamos como unas doce directivas que afectaban al sector asegurador y en el momento actual tenemos más de 70 directivas que afectan al sector".
Para terminar, ha detallado las nuevas tendencias que veremos en el sector del seguro, destacando que "el seguro es innovador por naturaleza, vamos intentando adaptar nuestros productos a los nuevos riesgos que surgen".
En esta línea, ha remarcado que ve la longevidad "como un elemento va a ver una gran intervención por parte de las entidades aseguradoras en pensiones, salud y en dependencias, y también en todas las cuestiones relaciones con protección de patrimonio".