El tiempo, el cambio climático y sus efectos está ganando protagonismo en nuestro día a día y será uno de los principales focos de interés de Tiempo al tiempo, el nuevo programa de divulgación que Cuatro estrena este lunes, 8 de abril. El programa está en manos de Verónica Dulanto, en su nuevo proyecto tras el fin de Cuatro al día, y de Mario Picazo, que vuelve a Mediaset nueve años después.

“El regreso ha sido genial. Ha habido una recepción buena, un positivismo en formatos como estos. Vuelvo a una casa en la que tuve mucho contacto y con mucha gente que todavía sigue aquí, y por lo tanto es como volver a casa y a tu familia” explica el presentador a BLUPER.

Junto a los fenómenos meteorológicos, Tiempo al tiempo, que se emitirá de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas, abordará contenidos relacionados con el cuidado del planeta y la ciencia, así como temas de interés en el ámbito del bienestar, como la salud, la alimentación y el deporte.

[Ana Rosa Quintana bromea con el nuevo programa de Mario Picazo: “Vamos a hacernos competencia”]

¿Tienes la sensación de que Mediaset es la misma casa en la que viviste o ha cambiado todo demasiado?
No, no tengo esa sensación. Obviamente la casa ha cambiado tecnológicamente y se ha evolucionado mucho en ese aspecto. Pero lo que se refiere al contacto humano, la gente que te encuentras, no. Yo tuve siempre muy buena relación con todo el mundo en la casa. Entonces, claro, pues te sientes muy a gusto, es mucho más fácil llegar a una casa donde has estado casi 20 años de tu vida y has tenido una buena relación que a una casa donde no conoces a muchos, aunque también me adaptaría lógicamente. Pero esto ayuda mucho, y desde luego, para mí no ha cambiado tanto. Hasta los edificios son del mismo color.
¿Qué se va a encontrar el público a partir de hoy en Tiempo al tiempo?
Es un programa muy variado, con contenidos diversos. Lógicamente, como yo soy el presentador, pues tirando más en torno a lo que yo he hecho toda mi vida: el tema de tecnología, clima, sostenibilidad, medio ambiente. Pero con muchos puntos atados a eso, como son, pues por ejemplo, todo lo que tiene que ver con bienestar, gastronomía, viajes, socio, agricultura, tecnología, ciencia.
Tenemos expertos, y sobre todo, el extra de que tenemos directos cada día en lugares distintos de España, que nos dan ese valor añadido, para acercarnos a esa actualidad vinculada a todos estos temas. Estamos un poco abarcando todo lo que se puede abarcar, aunque lógicamente no va a ser siempre sota, caballo y rey cada día. La actualidad manda, si el tiempo es noticia por alguna razón, pues a lo mejor el programa va más hacia ese tipo de actualidad, o hacer una en la actualidad más social, etcétera.

Mario Picazo y Verónica Dulanto en una imagen promocional de 'Tiempo al tiempo'.

Los programas de estas características necesitan un tiempo de rodaje, y quizá lo que se vea los primeros días no sea similar a lo que veamos dentro de un mes...
Totalmente. Eso va a pasar, porque tiene que pasar, se tiene que adaptar a lo que el público demande. Nosotros podemos tener un criterio, unas estructuras ya definidas, pero iríamos moldeando, lógicamente, igual que ha pasado en otros formatos. Si de repente vemos que el tema de la agricultura o el tema de la meteorología o cualquiera de los temas tiene más tirón, pues lógicamente podemos apostar más por contenidos de ese corte. O una sección que es más expertos, y otra que es más de imágenes impactantes, si gustan especialmente, pues también intentaremos dar al espectador lo que demanda. Estamos en una franja horaria, que tendrá una audiencia determinada y que demandará un contenido determinado, y nos tenemos que adaptar en ese sentido.
¿Hasta qué punto es un reto mejorar los datos de las tardes de Cuatro?
Siempre es un reto cuando empiezas con una fórmula nueva que no se ha testado en la casa, y en unas franjas horarias determinadas siempre es un reto. Pero nosotros confiamos en que este tipo de formatos, que son cada vez más deseados por la audiencia, pues puedan mejorar lo que hay en la actualidad. Para eso estamos también y esa es la intención, no solo por mí, sino por toda la franja de la casa, con la vuelta de los informativos que creo que ha sido un gran acierto, y con la vuelta de una serie de formatos y de profesionales dentro de la cadena que hacen contenidos nuevos, y por lo tanto es una gran apuesta en global. Pero en esa franja en concreto, lógicamente confiamos en que Tiempo el tiempo sea para sumar.

"Siempre es un reto cuando empiezas con una fórmula nueva que no se ha testado en la casa"

Ana Rosa Quintana bromeaba contigo la semana pasada de que vais a ser competencia, cuando en realidad, nada más lejos, porque estáis en la misma casa y hasta la misma productora [Unicorn Content].
Nadie quiere competir con nadie, sino sumar. Y si cojo a alguna persona de su programa y me la llevo a mi casa, pues oye, al final es para todos, ¿no? Lógicamente no va a ser fácil que nadie se cambie de lado, pero lo que sí que queremos es que lógicamente los de otras cadenas sí que se vengan con nosotros.
Verónica Dulanto y Alfonso Egea serán tus compañeros. ¿Cómo ha sido el trabajo previo entre vosotros?
La verdad es que no hemos podido tener mucho contacto previo porque, prácticamente, yo aterricé el fin de semana pasado, pero el equipo de Unicorn ha estado en producción durante este mes y pico desde que se tomó esta decisión. Y el resto, inclusive Verónica, ha estado en su formato, Cuatro al día, que acabó el viernes, así que hemos estado juntos, pero separados. No hemos podido realmente hacer una interacción de equipo. Así que va a empezar a rodar de forma contundente este lunes.
Los espectadores te han visto como invitado de Pasapalabra y, quizás, no son conscientes de que nunca te has ido de la televisión, si no que has trabajado en otras áreas.
He seguido haciendo colaboradores, sigo online, no he desaparecido, y lógicamente mis apariciones son mucho más esporádicas y puntuales y cortas. Esto para mí es todo nuevo, porque yo nunca he tenido un formato de tanta duración, con un contenido tan extenso, vinculado a mi perfil. Y, por lo tanto, es todo un reto y una nueva experiencia que recibo con muchísima ilusión y motivación. El público si te quiere por unas cosas, pues esperamos que te quiera por muchas más, y que la extensión del programa mantenga ese tirón.
Has vivido en Estados Unidos la última década. ¿Qué tipo de televisión consumías tú allí?
En Estados Unidos, igual que aquí, consumo algunos programas de televisión pura y dura, pero mucho también a la carta. En Estados Unidos hay mucho cable. Lo que más consumo de la tele son deportes varios, no necesariamente solo el fútbol, y luego, películas. En televisión pura y dura, más noticias y deportes, realmente.

Mario Picazo estrena 'Tiempo al tiempo' este lunes, 8 de abril.

Ahora Telecinco emite Supervivientes, un formato que conoces bien. ¿Qué te está pareciendo la edición, y el trabajo de Laura Madrueño, que, como tú, pasó del tiempo a Honduras?
He visto a Laura en acción, y me alegra que sea un poco la experiencia que tuve, pasar de informativos del tiempo a un trabajo al aire libre, en la naturaleza. Me encanta Laura, es un perfil perfecto para Supervivientes. Está súper integrada, se nota que le da mucha vida ese formato, y ella al formato en sí también.
Tiene muy buena química con los concursantes, y aunque no he seguido mucho esta edición, porque me ha pillado todas un poco con un pie en California y otro aquí, sí la vi en la edición anterior. Y esta me sentaré a verla cuando tenga un poco de tiempo de relax. Supervivientes para mí es un recuerdo del pasado que disfruté mucho.