Sin duda, la televisión tiene espíritu de servicio público, incluso cuando se trata de cadenas privadas. Es lo que ha querido hacer Joaquín Prat, el madrileño ha revelado cómo ha sido su experiencia votando por correo. Precisamente, este jueves 13 de julio es la fecha límite para solicitar votar de esta forma. Dado que hay ciertos políticos que están poniendo en entredicho la eficacia del sistema, el presentador ha querido desmontar mitos en primera persona.

Ha sucedido este pasado miércoles 12 de julio, cuando aprovechó para narrar su experiencia al entrevistar al director adjunto de Operaciones de Correos. El hermano de Alejandra Prat quiso remarcar el "excelente" servicio que ha tenido "con el voto por correo". "Lo solicité el segundo día del inicio del plazo, el día 7 de julio me llegó la notificación del cartero, fui a la oficina de Correos y voté", comenzó a detallar.

Prat aprovechó para resaltar la eficacia y la facilidad con la que pudo ejercer su derecho fundamental al voto. "Es bastante fácil. Y lo tengo que decir porque tengo la sensación de que hay algunos que no acaban de fiarse del voto por correo, y mi experiencia no puede ser mejor", manifestó con gesto agradecido y buscando así desmentir cualquier bulo.

[¿Se puede elegir cuándo me va a llegar el voto por correo?]

Prat quiso también recalcar la función de los trabajadores de Correos. "Quiero dar las gracias a los funcionarios porque en los últimos días he tenido que ir a muchas oficinas de Correos y veo cómo echan una mano y solucionan las consultan de los ciudadanos. Al final es muy sencillo", expresó. Eso sí, Prat se puso reivindicativo en lo referente a aquellos ciudadanos que viven en el extranjero y que no ha podido tener acceso al voto, debido a la presunta mala gestión de los consulados.

'El programa de Ana Rosa'.

El voto por correo se puede solicitar hasta el día 13 de julio en cualquier oficina de Correos o de forma telemática en la web de Correos, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina. Aunque, para ello se tendrá que autentificar la identidad con el DNI electrónico o un certificado digital válido.

En este impreso, que se puede rellenar tanto de forma presencial en la oficina de correos como de forma online, se tiene que indicar la dirección postal a la que se quiere que se envíe la documentación electoral. Esta dirección puede ser el domicilio, el lugar de trabajo o un apartado postal.

Tras haber realizado los pasos anteriores, el siguiente paso que hay que seguir para poder votar es esperar que llegue la documentación para hacer este trámite. En concreto, la Oficina del Censo Electoral enviará la documentación para votar a la dirección que se haya indicado en la solicitud a partir del 3 de julio.